141 carpetas de investigación por homicidio doloso se abrieron en la región Altos Norte entre junio de 2024 y mayo de 2025....
Los indicios fueron decomisados en la colonia Centro del municipio. ...
Los aseguramientos en la Ex Villa Maicera dejaron también casi 407 mil pesos decomisados; 2022, el año con más equipos retirados y con más dinero ...
Elementos de la Comandancia Regional Cihuatlán de la UEPCBJ hicieron recorridos de supervisión en distintas playas de la costa sur. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
La Corte Suprema peruana anuló el indulto humanitario concedido al ex presidente Alberto Fujimori en diciembre y ordenó su captura para que cumpla una sentencia de 25 años por el asesinato de decenas de peruanos durante su gobierno en la década de 1990.
En una resolución publicada en el sitio de Internet del poder judicial, el juez supremo Hugo Núñez declaró inaplicable el indulto otorgado en vísperas de la Navidad por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
El juez también pidió que Fujimori sea capturado y “reingresado al establecimiento penitenciario”.
El ex mandatario peruano de 80 años cumplía su condena en una cárcel en el este de Lima desde 2007 cuando fue extraditado desde Chile.
El abogado de Fujimori, Miguel Pérez dijo que su representado se entregará.
Según el médico de Fujimori, Alejandro Aguinaga, el ex gobernante se encuentra en una casa de una zona residencial de Lima donde vivía después de ser excarcelado.
La Corte Interamericana había ordenado en junio a la justicia peruana verificar si el indulto era legal de acuerdo con las leyes internas e internacionales a las que Perú está suscrito y le dio un plazo hasta fines de octubre.
Los abogados de las víctimas del pasado gobierno de Fujimori habían argumentado que la liberación no era posible porque los delitos por los que fue condenado son considerados crímenes de lesa humanidad por la legislación internacional. Denunciaron, además, que la excarcelación era un “pacto político para lograr impunidad” entre Kuczynski y un grupo parlamentario ligado al hijo menor de Fujimori en momentos en que Kuczynski tenía un gobierno debilitado y enormes presiones de la oposición parlamentaria.
La administración de Kuczynski justificó el indulto a Fujimori porque supuestamente padecía de "una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable", aunque no brindó pruebas de ello.
De vuelta a la cárcel Fujimori seguirá enfrentando, además, otro nuevo juicio por el asesinato de seis peruanos realizado por un grupo de militares que fue el mismo que ejecutó extrajudicialmente a las 25 víctimas por las que había sido condenado en 2009.
Las víctimas, entre ellas un niño de 8 años, fueron asesinadas entre 1991 y 1992 en medio de la guerra sucia con la que una parte de las fuerzas de seguridad respondió a los ataques del grupo terrorista Sendero Luminoso durante el conflicto armado interno en Perú.
Kuczynski renunció en marzo presionado por la oposición parlamentaria por supuestas acusaciones de corrupción. Lo reemplazó Martín Vizcarra, quien era vicepresidente.
Fujimori gobernó Perú durante una década desde 1990 y a fines de 2000 huyó a Japón acosado por escándalos de corrupción. El Parlamento lo retiró del cargo por "incapacidad moral".
EG