En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Inseguridad y desbordamiento de la violencia; corrupción e impunidad; pésima procuración de justicia; precariedad de empleos; deserción y baja calidad de educación; estancamiento de la pobreza; falta de consideración al vocacionamiento económico de las regiones, fueron los principales negativos señalados en la evaluación ¿Qué has hecho gobernador?, sobre el sexenio que hoy concluye el mandatario estatal emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
En positivos se apuntó: desarrollo tecnológico y entorno para la Innovación; generación de empleo; agroindustria; inversión extranjera; arranque del Sistema Estatal Anticorrupción; turismo y construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, aunque con observaciones de áreas de oportunidad para mejoras.
El Ejecutivo Estatal no coincidió con el diagnóstico, pero mostró disposición de participar en el ejercicio, señaló el representante de Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón.
Los resultados se dieron a partir de análisis cualitativos elaborados por 22 representantes de empresarios, académicos, periodistas, organizaciones de la Sociedad Civil e integrantes del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, éstos últimos como organizadores; así como el balance de indicadores correspondientes al Plan Estatal de Desarrollo.
La inseguridad y violencia en Jalisco está fuertemente ligada a la corrupción e impunidad, sentenció la abogada en Jalisco del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), Alejandra Cartagena, advirtiendo del involucramiento de autoridades con el crimen, por acción u omisión.
Advirtió que la administración entrante, que encabezará a partir de mañana el gobernador electo emanado del partido Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez, eligió a “un torturador” como próximo titular de la Fiscalía Estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez.
Del sector empresarial, se recalcó que urge la independencia en el sistema de impartición de Justicia, que el Poder Judicial deje de ser un apéndice del Ejecutivo.
La Implementación del Sistema de Justicia Alternativa, en la valoración de áreas específicas de intervención gubernamental, fue la peor calificada con 1.9 de 5 puntos posibles. “Falta capacitación para que funcione; no se percibe ningún cambio al respecto; pésimo, no se ha implementado”, se anotó en el informe.
De los rezagos en otros temas, la periodista de El Diario NTR Guadalajara, Sonia Serrano Íñiguez, recordó que no se concretó el prometido reordenamiento del transporte público; diversas obras públicas se estancaron por excesos de la autoridad, como ejemplo citó los proyectos hídricos frenados en tribunales.
En lo que respecta a áreas de oportunidad y continuidad, la periodista de Notisistema, Mireya Blanco, sugirió que programas sociales como Bienevales y transporte para estudiantes deben no sólo seguir sino ampliarse en cobertura (en número de beneficiarios y zonas de alcance) porque apoyos de este tipo son tangibles y amplían el derecho al desarrollo de sectores vulnerables.
La empresaria Marissa Lazo anotó que se anotó como positivo la Línea 3 del Tren Ligero, pero los tiempos y el costo siguen siendo cuestionables.
Secretarios del Gobierno del Estado acudieron a la presentación de los resultados del ejercicio de rendición de cuentas “¿Qué has hecho, Gobernador?”.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, presumió a Jalisco como “el gigante agroalimentario” y empleos generados en el campo; el secretario de Educación, Francisco Ayón, destacó el primer lugar obtenidos a nivel nacional en matemáticas. La representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), habló de avances en proyectos.
Jalisco Cómo Vamos perfiló otros procesos de evaluación y medición como complemento de las mediciones oficiales, empleando indicadores institucionales y análisis cualitativos, comentó la subsecretaria de Planeación y Evaluación (Subseplan), de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Carolina Toro Morales, quien acuduó en representación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
“Las organizaciones de la sociedad civil, los observatorios siempre son aliados, nunca representan un desafío ni una amenaza; representan una alianza estratégica porque siempre nos ponen un espejo enfrente con el cual ver cómo impactan las políticas públicas en la vida cotidiana de la gente. Eso es un valor en calidad social que no se puede perder en Jalisco y es de lo que más reconocemos”, agregó.
Aquí puede revisarse el documento íntegro
da