En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Estados Unidos e Israel abandonaron oficialmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a medianoche del martes culminando un proceso que comenzó hace más de un año en medio de preocupaciones porque la organización fomente el sesgo aintiisraelí.
La retirada es un mero procedimiento pero supone un nuevo revés para la UNESCO, fundada conjuntamente con Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para fomentar la paz.
El gobierno del presidente Donald Trump presentó su aviso de retirada en octubre de 2017 y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, siguió su ejemplo.
Los críticos califican el organismo con sede en París de crisol para la tendencia antiisraelí: criticada por condenar la ocupación israelí de Jerusalén Este, por nombrar antiguos sitios judíos como lugares de patrimonio palestino y por conceder la plena membresía a los palestinos en 2011.
Estados Unidos ha exigido una “reforma fundamental” en la agencia, conocida por su programa de Patrimonio de la Humanidad que protege lugares de interés cultural y tradiciones. La UNESCO también trabaja para mejorar la educación de las niñas, promover la comprensión de los horrores del Holocausto y defender la libertad de prensa.
La marcha de Washington e Israel no tendrá un gran impacto financiero para la UNESCO, que sufre un descenso en su presupuesto desde 2011, cuando tanto Israel como Estados Unidos dejaron de pagar sus cuotas tras la entrada de los palestinos como estado miembro. Desde entonces, las autoridades estiman que Washington que aportaba alrededor del 22% del presupuesto total acumula unos 600 millones de dólares en cuotas deudas impagadas, uno de los motivos que llevó a Trump a sacar al país de la agencia. Israel debe alrededor de 10 millones de dólares.
Estados Unidos ya abandonó la UNESCO en el pasado. El gobierno de Ronald Reagan lo hizo en 1984 porque consideraba que la entidad estaban mal gestionada, era corrupta y se empleaba para promover intereses soviéticos. Washington se reincorporó en 2003.
EG