...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que realizó un estudio de calidad a diversas marcas de atún envasado que se encuentran en el mercado y encontró que 18 de las 57 presentaciones analizadas contienen soya, sin que se precise al consumidor la cantidad de la misma.
En un comunicado, el organismo señaló que en una de las presentaciones analizadas se encontró hasta 62 por ciento de soya en masa drenada, por lo que se puede establecer (en este caso) que el consumidor no está adquiriendo atún, sino soya con atún.
Expuso que en el estudio, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección, el cual se llevó a cabo del 5 de octubre al 14 de diciembre de 2018, se aplicaron tres mil 021 pruebas a 57 presentaciones de distintas marcas de atún envasado, de las cuales 17 son de presentación compacto o sólido, 15 en trozo, 14 en hojuela, 10 desmenuzados y una marca no indica la presentación.
Para evaluar su calidad, indicó, se determinó la información comercial, contenido neto, masa drenada, contenido de soya, medio de cobertura y proteína.
Detalló que, entre los resultados obtenidos, se encontró que 18 presentaciones contenían soya en un porcentaje que va del 1.0 por ciento al 62 por ciento, sin que se precise al consumidor qué cantidad tiene el producto que está comprando.
El organismo enlistó las presentaciones o productos con soya, entre las que se encuentran: Lomo de atún aleta amarilla en agua, Tuny Light, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (soya de 1 a 4 por ciento en masa drenada); Lomo de atún aleta amarilla en aceite, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g (Soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada).
Así como lomo de atún aleta amarilla en agua, atún Dolores, con contenido neto 140 g y masa drenada 100 g. (soya de 1 a 3.0 por ciento en masa drenada); atún aleta amarilla en agua en hojuela, Calmex, con contenido neto 140 g y masa drenada 90 g (soya de 1 a 2.0 por ciento en masa drenada), entre otros.
Explicó que el estudio encontró que tres productos contienen menos masa drenada y tres productos tienen menos contenido neto, incumpliendo con la NOM-002-SCFI-2011, Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.
De los productos evaluados, en siete se encontró que incumplen con la presentación ofrecida, faltando a la NOM-084-SCFI-1994, Información comercial-Especificaciones de información comercial y sanitaria para productos de atún y bonita pre envasados.
De ahí que la Profeco recomendó al consumidor, al momento de comprar atún envasado, leer cuidadosamente la etiqueta, revisar los ingredientes en la etiqueta para identificar si el producto contiene soya, verificar la fecha de caducidad y no consumir envases con cualquier alteración y textura desagradable.
jl