...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una presentadora de la cadena Televisa enfrenta fuertes críticas por pintarse la cara de marrón y usar una nariz prostética para parodiar a la actriz indígena mexicana Yalitza Aparicio.
Yeka Rosales recientemente publicó fotos y videos en redes sociales en los aparece con la cara pintada parodiando a la estrella de Roma nominada al Oscar.
La caracterización, que coincide con el estreno de temporada de La parodia de Televisa, resalta el racismo que algunos académicos dicen que los indígenas aún enfrentan en los medios de comunicación de Latinoamérica.
En la fotografía Rosales lleva un vestido similar al de Aparicio en los Oscar. Rosales también aparece con el cabello lacio con una raya en medio haciendo gestos exagerados que generalmente se usan para estereotipar a personas indígenas.
En un correo enviado a The Associated Press, el vocero Alejandro Olmos dijo que Grupo Televisa condena enérgicamente cualquier forma de racismo o de discriminación. “No creemos que la producción de ‘La Parodia’ incurra en este tipo de prácticas”, escribió Olmos.
Pero admitió que el caso en específico de esa caracterización “fue de mal gusto”, por lo que el programa será revisado y editado antes de salir al aire.
Rosales fue criticada de inmediato en México y Estados Unidos.
“Es desagradable, estoy un poco alterada por esto”, dijo Jennie Luna, profesora de Estudios Chicanos en la Universidad del Estado de California Channel Islands en Camarillo, quien se especializa en estudios sobre población indígena en México. “Esto simplemente muestra lo mucho que tenemos que avanzar y lo mucho que tiene que avanzar México”.
Rosales defendió sus acciones y publicó fotografías de ella caracterizada. Dijo que ella hace parodia de gente de todas las razas.
“Yo no discrimino”, escribió Rosales en un meme con fotografías de ella con la cara oscurecida y como la princesa Leia de Star Wars. “Yo interpreto todas las pieles y razas y edades que existen en el mundo”.
La actriz también preguntó por qué nadie se ofendió cuando oscureció su piel y se vistió como la estrella disco Donna Summer.
Tampoco es la primera vez que Televisa enfrenta acusaciones de insensibilidad al retratar gente de color. En 2010 el canal fue criticado por usar actores con el rostro pintado para un programa matutino durante la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
JJ