Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Jalisco llegó hasta el 11 de abril como el noveno lugar en número de incendios y 16 en superficie afectada. Con el siniestro de este fin de semana en el bosque La Primavera, la superficie por donde ha pasado el fuego, que era de mil 56 hectáreas, ha crecido casi al triple, pues las cifras preliminares de este siniestro que puso en vilo al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), rondan las mil 900 hectáreas.
Este es el saldo del evento más grande de la temporada, que si bien aparentemente queda lejos de los grandes incendios en el histórico de La Primavera (2005, 11 mil ha; 2012, 8 mil ha; 2018, tres mil ha), la gran cantidad de humo que los vientos dominantes llevaron al Valle de Atemajac y a Toluquilla, así como la cercanía de los fraccionamientos residenciales que se construyeron en la periferia del bosque –la franja que va de Santa Anita a Bugambilias– ocasionaron, una vez más, una fuerte resonancia en la comunidad.
Al anochecer, permanecían humeantes algunas zonas del bosque que se atisbaban desde la ciudad. El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero, señaló que eso es parte del final del proceso de combustión, y aunque no se debe bajar la guardia, el incendio ya estaba, desde las 15 horas, en estatus de controlado, tras 25 horas de intensa labor, por lo que al anochecer se trabajaba en su liquidación.
El funcionario consideró que fue decisiva la cantidad de combatientes que se sumaron a la labor de combate de fuego, la tecnología de los equipos disponibles, desde motobombas hasta helicópteros, y la alta coordinación institucional, para lograr resolver un incendio que en contextos institucionales más débiles, resultaban en más días de combate y en superficies considerablemente más altas.
“El incendio estuvo en un área bien complicada y con mucho viento y altas temperaturas. La cantidad de personas y la eficiencia de la coordinación son factores que han sido muy importantes para lograr un control relativamente rápido”, dijo a El Diario NTR Guadalajara.
El fuego, que brotó en el paraje Los Asaderos, alrededor de las 14:30 horas del pasado 12 de abril, llevó al despliegue de 639 elementos con 132 vehículos y siete aeronaves “con las cuales se hicieron en total 179 descargas de agua, lo que significan casi 200 mil litros de agua”.
Las mil 900 hectáreas afectadas son preliminares, “todavía deben hacerse evaluaciones del polígono y la magnitud afectada de los diferentes componentes del arbolado”, señala el comunicado oficial.
Allí se agradece a la Comisión Nacional Forestal, a los municipios del AMG, a la Dirección Estatal de Protección Civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional y a los propios brigadistas de los tres niveles de gobierno “por este gran esfuerzo que tuvimos conjuntamente. Solamente con el trabajo en conjunto se pueden lograr estas acciones en unas condiciones muy desfavorables para atender un incendio forestal.
En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que a las 15:45 horas del sábado se concluyó el Plan DN-III-E implementado en ese sitio.
La Sedena informó que brindó auxilio a más de tres mil 200 personas en el combate a dicha conflagración, además de apoyar con orientación e información preventiva, acompañamiento a rutas seguras, resguardo de viviendas, entrega de agua embotellada, habilitación de guardarayas y retiro de hojarasca para evitar la propagación del incendio hacia los hogares, entre otras acciones.
La Semadet recuerda a los ciudadanos seguir las cuentas oficiales en tuitter, @GobiernoJalisco, @ReporteForestal, @SemadetJal, @PCJalisco y @BosqueLaPrimavera. Y en caso de detectar alguna deflagración, reportar a través de las líneas telefónicas: 911, 01 800 INCENDIO (4623 6346), o 36 36 82 52 (Centro Estatal de Incendios Forestales), así como a la cuenta de Twitter: @ReporteForestal.
Reconocimiento. El gobierno de Jalisco calificó de decisiva la cantidad de combatientes que se sumaron a la labor de combate de fuego. _________________
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) desactivó ayer las 18 horas la emergencia atmosférica que se decretó el sábado para 43 colonias del poniente y sur centro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La emergencia atmosférica se activó de manera preventiva a las 20 horas del sábado luego de que las emisiones contaminantes generadas por el incendio en la zona de Los Asadores, dentro del Área Natural Protegida (ANP) del bosque La Primavera afectarán parte de la ciudad, exponiendo a un riesgo moderado a la salud de la población.
Asimismo, la Semadet informó que queda desactivada la alerta atmosférica decretada para toda el AMG horas antes, con motivo de este mismo incendio, excepto para las colonias que se encontraban en estado de emergencia, esto como medida preventiva para evitar posibles riesgos a la salud.
La Semadet agregó que emitió recomendaciones a la ciudadanía de forma inmediata para prevenir cualquier tipo de afectaciones en materia de salud pública. Estas medidas se tomaron debido a que la mala calidad del aire provoca afectaciones a la salud, especialmente entre grupos vulnerables como niños menores de cinco años, personas con enfermedades respiratorias crónicas y adultos mayores.
JJ/I