En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
ESTOCOLMO. El gasto militar en el mundo llegó a los mil 822 billones de dólares en 2018, es decir, 2.6 por ciento más que el año anterior, reportó el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación sobre la paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).
En su informe, el SIPRI detalló que los cinco países con mayor gasto militar fueron Estados unidos, que registró un aumento por primera ocasión desde 2010; China que por 24 años consecutivos ha mantenido crecimiento; Arabia Saudita, India y Francia. En conjunto alcanzaron 60 por ciento del total del gasto militar mundial de 2018.
Añadió que el gasto militar mundial en 2018 representó 2.1 por ciento del producto interno bruto (PIB), o 239 dólares por persona.
El investigador del programa Armas y Gasto Militar (AMEX) del SIPRI, Nan Tian, indicó que la unión americana y China alcanzaron la mitad del total de este concepto y consideró que “el nivel más alto de gasto militar mundial en 2018 se debe principalmente a los significativos incrementos realizados por estos dos países”.
Precisó que Estados Unidos, cuyo gasto por primera vez desde 2010, creció hasta lograr 4.6 por ciento, equivale a 649 mil millones de dólares y se mantuvo como el país que más recursos económicos destina a este apartado.
Sobre el particular, la directora del programa AMEX, Aude Fleurant, opinó que “el incremento del gasto de Estados Unidos se debió a la implementación desde 2017 de los nuevos programas de adquisición de armas de la administración Trump”.
China, la segunda nación con mayor gasto, creció 5 por ciento, equivalente a 250 mil millones de dólares en 2018 y 10 veces más que en 1994, por lo que representó 14 por ciento del gasto militar en el mundo.
En tanto, Asia y Oceanía han registrado aumentos cada año desde 1988 hasta llegar a 507 mil millones de dólares en 2018. Por región, representó 28 por ciento del total global, respecto al 9 por ciento de 1988.
El aumento en Europa central y del este fue considerable el año pasado. Polonia creció 8.9 por ciento, es decir, 11 mil 600 millones de dólares, Ucrania 21 por ciento, 4 mil 800 millones, en tanto el gasto de Bulgaria, Letonia, Lituania y Rumania pasó de 18 a 24 por ciento.
Para el investigador sénior del programa AMEX, “los incrementos en la Europa central y del este se debieron principalmente a la creciente percepción de amenaza de Rusia”, a pesar de que ese país destinó 61 mil 400 millones de dólares al gasto militar, es decir, 3.5 por ciento menos respecto a 2017 y ocupó el sexto lugar del mundo.
Por otra parte, América del Sur aumentó su gasto 3.1 por ciento, África cayó 8.4 por ciento; también decreció el gasto militar en los estados de Oriente Medio un 1.9 por ciento.
ARMADOS
Seis de los 10 países con mayor proporción de gasto militar del mundo en 2018, en relación con el PIB se ubicaron en Oriente Medio y fueron: Arabia Saudita, Omán, Kuwait, Líbano, Jordania e Israel
JJ/I