Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que podría pedir el apoyo de Estados Unidos, China y Alemania en los trabajos para recuperar los restos de los mineros que quedaron enterrados en Pasta de Conchos, Coahuila.
"Voy a pedir el apoyo de los que tienen experiencia en esto, de los mismos trabajadores de aquí y voy también a hablar, si se necesita, de manera personal o por teléfono con los presidentes de otros países para que nos apoyen mandando a sus expertos", indicó.
Al encabezar la entrega de Programas Integrales de Bienestar, recordó que hay tres países que tienen mucha producción de carbón, como Estados Unidos, China y Alemania, por lo que "podría hablar con los tres presidentes o jefes de Estado, por teléfono, pidiéndoles que nos ayuden" en esta labor humanitaria.
El mandatario federal se dijo seguro de que en esta tarea contará con el apoyo de todos: Trabajadores, familiares, sindicatos y empresas, y llamó a que no haya confrontación en este caso, "nada de pleito, necesitamos unirnos en esto y en todo, necesitamos buscar la reconciliación nacional”.
"Vamos a la transformación por el camino de la concordia y ya cuando vengan las elecciones, ya de nuevo cada quien agarra su partido, pero ahora todos unidos, la patria es primero", expresó López Obrador ante familiares de los trabajadores que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos.
En este marco, López Obrador afirmó que su gobierno siempre va a apoyar a los productores de carbón de esta zona, con compras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero "nada más es cosa de que se llegue a un buen acuerdo", comentó.
Al respecto dejó en claro que dicho acuerdo pasa por establecer cero corrupción y coyotaje, por darle preferencia a los pequeños productores, actuar con honestidad y vender a la CFE carbón y no tierra, así como buenos precios.
"La Comisión Federal de Electricidad no es de particulares, es del pueblo, y no (hay), que decir: le vamos a vender carísimo el carbón, pues sí, pero entonces la Comisión Federal no saldría adelante y tendría que vender cara la energía eléctrica. No, tiene que ser lo justo".
Por ello anunció que pedirá al titular de CFE, Manuel Bartlett, que acuda a Sabinas para ponerse de acuerdo con los productores de carbón y que no sea un acuerdo de cuatro meses, "si se puede, de tres años o de seis años", para que se mantengan las fuentes de trabajo y haya bienestar para los trabajadores.
EH