El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó este miércoles que viajará a México para estrechar la cooperación en seguridad...
Pasaron de 371 a 363, de acuerdo con información del Imeplan...
La falla está en la estación Zapopan Centro que ya llevan más de un mes fuera de servicio...
La iniciativa busca que los municipios destinen una parte de los impuestos a atender estas áreas...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El exembajador de México ante Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, señaló que es importante el nombramiento del nuevo embajador para tener un v�...
El homenaje póstumo fue a puerta cerrada en la Heroica Escuela Naval Militar del puerto de Veracruz....
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Carlos Santana lanza este miércoles 'Me Retiro', su primera canción norteña...
La banda ofrecerá un concierto en Ciudad de México para festejar su aniversario....
El reconocimiento no estaba planeado, por lo que el actor estaba muy conmovido al recibirlo. ...
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Son los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de la Riviera Maya....
Arrepentido
Haciendo el oso
Ciudad de México. Alexandra Rodríguez de Ruiz llegó al activismo por accidente. Tenía una vida invisibilizada como mujer trans en Los Ángeles, California. Trabajaba en un aeropuerto hasta que se enteró que su amiga de la infancia había sido asesinada en la ciudad de San Francisco.
Los medios se encargaron de revictimizarla, utilizando el amarillismo y fomentando el rechazo a las personas trans publicando que otra “drogadicta, transexual y prostituta” había sido asesinada.
Este hecho impactó la vida de Alexandra, que dejó su trabajo en Los Ángeles y se mudó a San Francisco.
“Empecé a buscar trabajo para sobrevivir y fue como llegué a una organización que estaba por cerrar sus puertas. La compañera que me contrató y yo le dimos un giro, y fue así como pudimos apoyar a las poblaciones transgénero latinas en San Francisco”, narra.
Desde 2006, junto con Isa Noyola, Marcia Ochoa y Elisa Vélez, Alexandra trabaja para ayudar a las personas transgénero en Estados Unidos con la Asociación El/La para Translatinas, que les brinda apoyo de terapia hormonal, emocional, documentación, vivienda estable y salud digna.
En aquellos tiempos esta organización era un programa para prevención de VIH y la ciudad de San Francisco aportaba los fondos para mantenerla.
“Venían muchas mujeres transgénero de Centroamérica y México, y locales nacidas en Estados Unidos de ascendencia latina; la mayoría migrantes”, señala.
Alexandra vivió 15 años en México antes de optar por migrar a Estados Unidos, huyendo de la persecución y la violencia que sufrían las personas trans en aquellos años.
Esta historia será plasmada en el libro Crucé la frontera en tacones, en el que narra su historia como transmigrante.
Al comparar la discriminación que existe en Estados Unidos y México, explica que hay una gran diferencia en el tipo de oportunidades que se presentan a las personas trans identificadas.
“Yo siento que aquí hay muchas cosas por hacer, aún hay mucha educación por compartir, especialmente en las escuelas, para así erradicar o tratar de erradicar el bullying, que ahora es algo tremendo entre las nuevas generaciones y en la sociedad misma”, afirma.
La también consultora en sexualidad y género comenta que aunque su organización no ayuda directamente a las personas transgénero que van en las caravanas migrantes que se dirigen a Estados Unidos, sí se les brinda apoyo al llegar a la frontera y en el país vecino, se les da consejería y les explican que pedir asilo político es un derecho humano.
Alexandra asegura que están viviendo una nueva era para las poblaciones transgénero latinas, ya que por lo menos en Los Ángeles y San Francisco, la asociación está creando más programas y más gente se ha sumado.
“Creo que ya es tiempo de aceptar que las personas trans somos seres humanos que también luchamos, que también podemos trabajar, que también tenemos un proceso de adaptación en la sociedad”, apunta.
El/La para translatinas sigue apoyando con nuevos programas antiviolencia, empoderamiento, oportunidades, educación y trabajo, “hay personas trans que siguen luchando por ser ellas mismas, por obtener un lugar en la sociedad”.
Alexandra considera que el éxito se ve de manera diferente en cada persona-
“El éxito para mí es ser yo como soy, poder expresarlo como lo expreso y estar donde quiero estar, con quien quiero estar, como quiero estar, haciendo lo que me gusta hacer”, sostiene.
“Mi lucha no fue el ser exitosa, mi lucha fue por ser yo misma, por ganarme mi lugar en la sociedad como una persona trans identificada”.
Creo que ya es tiempo de aceptar que las personas trans somos seres humanos que también luchamos, que también podemos trabajar, que también tenemos un proceso de adaptación en la sociedad” Alexandra Rodríguez de Ruiz, activista
Creo que ya es tiempo de aceptar que las personas trans somos seres humanos que también luchamos, que también podemos trabajar, que también tenemos un proceso de adaptación en la sociedad”
Alexandra Rodríguez de Ruiz, activista
En un mundo tradicionalmente machista como el de la arquitectura y la construcción, Gislenne Zamayoa, mujer transgénero, se ha abierto paso gracias a su talento y determinación.
Hoy se dedica a la arquitectura en diseño sustentable, y es la única mujer trans acreditada por Protección Civil para realizar dictámenes estructurales luego del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
“De alguna manera mi historia casi me termina matando. Tomé la determinación de que sí quería vivir, y vivir bajo mis propios lineamientos y mis propias condiciones. Tomé la decisión de ser lo que hoy en día he logrado ser como Gislenne, no solamente como arquitecta sino también como mujer trans y activista en la Ciudad de México”, afirma.
Gislenne hizo un pacto consigo misma: en cada proyecto que firma incluye a profesionistas LGBT+, y aunque la gente todavía tiene dudas, ha logrado darle trabajo a 14 personas trans.
“Ha sido muy lindo porque este aporte tiene el sello arcoiris. Yo creo que el día de mañana no van a preguntar ¿quién hizo ese diseño o quién hizo esa edificación?, sino más bien es como decir: es un hijo de la familia LGBT”, dice.
Iniciativa. Gislenne Zamayoa es fundadora del Grupo de Personas Trans x Los Objetivos que busca visibilizar y ganar respeto. ______________
Además de la arquitectura, se dedica al activismo y es fundadora del Grupo de Personas Trans x Los Objetivos que cuenta con una fanpage con más de 4 mil personas, y busca crear mejores ciudadanos, un ambiente de respeto y sobre todo visibilizar a las personas trans.
Para lograrlo, Gislenne asegura que prefiere hacer un activismo inteligente antes que insurgente.
“A través de otro tipo de vertientes, otro tipo de cuestiones, y a partir de pequeños esfuerzos se ha sumado mucha gente y se siguen haciendo cosas a favor de la visibilidad, a favor de un sentido progresista, a favor de un cuestionamiento social sobre lo que debe de ser una persona trans”, expone.
La visibilidad enseña y educa a la sociedad, las personas trans tienen una identidad; viven al igual que cualquier otra, palpan y transitan dentro de las ciudades inherentes.
Gislenne sabe que los estigmas continuarán existiendo: “Las personas LGBT están metidas dentro de un paréntesis de diferencia. Nos hacen falta muchas cosas; las personas trans siguen muriendo, siguen siendo estigmatizadas y discriminadas”.
“Necesitamos consolidarnos como una comunidad diversa y no estar peleando por los intereses de cada uno. Una consolidación humana entre nosotras mismas; primero como comunidad trans y también como comunidad LGTB, para enseñar a la sociedad a que nos respeten. Si no nos respetamos nosotros mismos dentro de la comunidad nadie lo hará”.
“Nos hacen falta muchas cosas; las personas trans siguen muriendo, siguen siendo estigmatizadas y discriminadas” Gislenne Zamayoa, arquitecta
“Nos hacen falta muchas cosas; las personas trans siguen muriendo, siguen siendo estigmatizadas y discriminadas”
Gislenne Zamayoa, arquitecta
JJ/I