...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Directivos de la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron este martes un convenio de colaboración para salvaguardar y promover el patrimonio, tanto arqueológico como vivo de la zona por la que atravesará el tren maya.
Previo a la firma de convenio, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, mencionó que están en un proyecto común para la preservación de la cultura maya.
“El Tren Maya es un corredor cultural, siempre lo hemos platicado así, es uno de los proyectos estratégicos de este gobierno, que justamente tiene como objetivo dar un espacio de dignidad, de reconocimiento y de fortaleza a una de las culturas más importantes que nos preceden y que están vivas”, expresó la funcionaria.
Acompañada de Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, Alejandra Frausto adelantó que la zona por donde se proyecta el Tren Maya tiene varias particularidades a nivel cultural, por lo que será una oportunidad para develarlas y darlas a conocer, además de conservarlas.
En el ámbito de las atribuciones de la Secretaría, dijo, se encuentra la preservación, promoción y difusión del patrimonio y diversidad cultural del país, y esta es una zona que es eminentemente cultural.
“Hemos diseñado este convenio de manera sencilla en etapas como aquello que se encuentra en el subsuelo y la posibilidad de un estudio de prospección previa, con el fin de localizar yacimientos arqueológicos, para lo que se contará con la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging)”, explicó.
Frausto detalló que se trata de una tecnología que permite una medición y detección de vestigios arqueológicos mediante láser, lo que significa revelar información fidedigna sobre lo que hay en el subsuelo, sin causar daño alguno.
“Con esta tecnología se podrá identificar dónde estará el trazo del Tren Maya, identificar si existe algo. Después viene otra etapa que para nosotros es una de las más importante, que es la cultura viva que existe en ese lugar”, aseguró la funcionaria cultural.
En su opinión, el proyecto del tren será un buen momento para hacer un reconocimiento de todas las expresiones culturales que están vivas en las comunidades, lo que será también una oportunidad para que las prácticas culturales locales sean valoradas y difundidas.
También destacó el legado artístico que se debe de cuidar en esta zona, como la arquitectura, el diseño y todas esas expresiones que acompañarán a esa infraestructura.
Alejandra Frausto adelantó que el Tren Maya contará con uno o más vagones culturales, como una “posibilidad de tener una introducción a la cultura de esta región, desde el propio tren”.
Señaló que “el vagón o vagones representarán un espacio de acercamiento a lo que se va a encontrar más adelante, y en este proyecto estará involucrada la Dirección General de Bibliotecas, porque se contará con publicaciones con traducciones a distintos idiomas”.
JJ/I