El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Directivos de la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron este martes un convenio de colaboración para salvaguardar y promover el patrimonio, tanto arqueológico como vivo de la zona por la que atravesará el tren maya.
Previo a la firma de convenio, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, mencionó que están en un proyecto común para la preservación de la cultura maya.
“El Tren Maya es un corredor cultural, siempre lo hemos platicado así, es uno de los proyectos estratégicos de este gobierno, que justamente tiene como objetivo dar un espacio de dignidad, de reconocimiento y de fortaleza a una de las culturas más importantes que nos preceden y que están vivas”, expresó la funcionaria.
Acompañada de Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, Alejandra Frausto adelantó que la zona por donde se proyecta el Tren Maya tiene varias particularidades a nivel cultural, por lo que será una oportunidad para develarlas y darlas a conocer, además de conservarlas.
En el ámbito de las atribuciones de la Secretaría, dijo, se encuentra la preservación, promoción y difusión del patrimonio y diversidad cultural del país, y esta es una zona que es eminentemente cultural.
“Hemos diseñado este convenio de manera sencilla en etapas como aquello que se encuentra en el subsuelo y la posibilidad de un estudio de prospección previa, con el fin de localizar yacimientos arqueológicos, para lo que se contará con la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging)”, explicó.
Frausto detalló que se trata de una tecnología que permite una medición y detección de vestigios arqueológicos mediante láser, lo que significa revelar información fidedigna sobre lo que hay en el subsuelo, sin causar daño alguno.
“Con esta tecnología se podrá identificar dónde estará el trazo del Tren Maya, identificar si existe algo. Después viene otra etapa que para nosotros es una de las más importante, que es la cultura viva que existe en ese lugar”, aseguró la funcionaria cultural.
En su opinión, el proyecto del tren será un buen momento para hacer un reconocimiento de todas las expresiones culturales que están vivas en las comunidades, lo que será también una oportunidad para que las prácticas culturales locales sean valoradas y difundidas.
También destacó el legado artístico que se debe de cuidar en esta zona, como la arquitectura, el diseño y todas esas expresiones que acompañarán a esa infraestructura.
Alejandra Frausto adelantó que el Tren Maya contará con uno o más vagones culturales, como una “posibilidad de tener una introducción a la cultura de esta región, desde el propio tren”.
Señaló que “el vagón o vagones representarán un espacio de acercamiento a lo que se va a encontrar más adelante, y en este proyecto estará involucrada la Dirección General de Bibliotecas, porque se contará con publicaciones con traducciones a distintos idiomas”.
JJ/I