Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La palabra instituciones ya no se usa en estos tiempos. Quien la usa es acusado de corrupto o conservador. El problema es que no hay democracia sin instituciones. No se pueden resolver los conflictos sociales y políticos sin instituciones. Se necesita el aparato de Estado para llevar a cabo todas las reformas. No hay forma de vigilar al poder sin instituciones, el problema es que o se remodelan o se morenizan.
Es tendencia o tentación en algunos diputados de Morena hacer una nueva reforma electoral en la que las elecciones sean organizadas por el gobierno con el argumento de la austeridad. Plantean una estructura de organización electoral donde el Consejo General le responda a órganos de gobierno, y hoy la estructura es autónoma y no le responde al Ejecutivo.
En la propuesta de Morena el padrón electoral quedaría en manos del gobierno, y el problema es que se puede dar uso político a los datos de 90 millones de mexicanos inscritos en el padrón.
La pregunta de fondo es qué modelo electoral pretende lograr Morena. Este cuestionamiento viene al caso porque todas las anteriores reformas a los modelos electorales siempre venían de la oposición, pues la oposición señalaba que las reformas electorales eran esenciales para el futuro democrático de México.
La austeridad aparece como el argumento principal del gobierno actual para una nueva reforma electoral. Para Morena, la República mexicana ya no sólo será representativa, democrática, laica, federal, sino también austera.
Se argumenta que el INE cuesta mucho, pero el INE no sólo organiza elecciones, se le han agregado otras funciones, como la del registro electoral que genera la credencial para votar, el documento de identidad más importante en el país, lo cual representa aproximadamente 40 por ciento de su presupuesto. También el INE fiscaliza a los partidos y la regulación de los medios de comunicación en procesos electorales.
La revocación de mandato y consultas populares rápidas y legales son dos temas que les interesa legislar a los diputados de Morena. Entre las reformas se busca cortar el financiamiento público a los partidos a la mitad, una propuesta que tendrá mucho éxito en clases medias y populares.
También desean lograr el ahorro quitando los organismos públicos electorales locales (OPLE). Pensando que son asimilables, se quiere fusionar direcciones del Instituto Nacional Electoral (INE), la de capacitación y la de organización, que son dos funciones muy diferentes. Se proponen desaparecer la función de educación cívica y quitar al consejo general del instituto. En otras palabras, que el INE sea un organismo técnico y no político.
Los partidos de oposición están decididos a formar un bloque opositor que frene a Morena y no los debilite. Para ellos, esta reforma del gobierno implica un contrasentido histórico y por esa causa puede ser un retroceso a los “avances democráticos”. La oposición de hoy no es un actor social, pues aún está en recuperación de la debacle electoral del año pasado.
Para los ciudadanos, está claro que en la disputa están ausentes. No todo se resuelve con austeridad y se debería impulsar la democracia interna en los partidos para generar espacios reales de participación y de transparencia. La idea que expresan los ciudadanos es el fortalecimiento de las instituciones electorales, no su amputación.
Es la hora de que los partidos empiecen a recuperar credibilidad entre la ciudadanía y eso sólo se logrará si dejan de ser partidos costosos, manejados por élites desconectadas de la población.
[email protected]
JJ/I