...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Se espera que en breve la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad presente los lineamientos para un eventual ingreso del servicio de scooters o patines eléctricos a las calles de la ciudad, adelantó Mario Silva Rodríguez, titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
Estas reglas serán analizadas a finales de este mes durante la próxima sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana y, de aprobarse, se comenzará con una prueba piloto en la que el uso de estos vehículos estará permitido en zonas que cuenten con una infraestructura que garantice la seguridad de los usuarios.
“Los patines han intentado ingresar a la ciudad y, en general, estas nuevas tecnologías, que son disruptivas, entran con la misma lógica (de comenzar a operar sin regulaciones). Con las empresas se ha tenido un diálogo justamente para buscar que el ingreso de estas sea de forma ordenada (…) Una vez que la prueba piloto pase, los hallazgos permitirán hacer ajustes a la norma para, entonces, sobre realidades y sobre datos, podamos tener una normatividad que esté apegada a lo que pasa en la calle”, expuso.
En la Ciudad de México, el año pasado al menos tres empresas comenzaron a operar el servicio de scooters sin una regulación de por medio, lo que ocasionó diversas quejas de la ciudadanía. Apenas en marzo se reglamentó su uso estableciendo cuestiones como horarios de operación, velocidades máximas y lugares permitidos de estacionamiento.
Aunque la temporalidad del periodo de prueba para Guadalajara no ha sido definida, en el caso de lineamientos similares que en 2018 se aprobaron para regular un posible ingreso del servicio de bicicletas sin anclaje a la metrópoli, ésta fue establecida en un máximo de seis meses.
Al respecto, Silva Rodríguez consideró que son varios los factores que influyeron para que ninguna empresa haya concretado la operación de las bicicletas en la ciudad y no se debió solamente a que su utilización haya sido restringida a municipios de la periferia metropolitana.
“El mercado de la micromovilidad ha cambiado porque hace dos años las bicis sin anclaje estaban en su auge, no estaban los patines eléctricos y ahora está pirámide como (que) se ha invertido (…) Nosotros nos anticipamos muchísimo por primera vez a tener una norma antes de que un fenómeno apareciera y me parece que coincide con este cambio de mercado, donde lo que empieza a tener auge son los patines”, concluyó.
“Una vez que la prueba piloto pase, los hallazgos permitirán hacer ajustes a la norma para, entonces, sobre realidades y sobre datos, podamos tener una normatividad que esté apegada a lo que pasa en la calle” Mario Silva Rodríguez, titular del Imeplan
“Una vez que la prueba piloto pase, los hallazgos permitirán hacer ajustes a la norma para, entonces, sobre realidades y sobre datos, podamos tener una normatividad que esté apegada a lo que pasa en la calle”
Mario Silva Rodríguez, titular del Imeplan
JJ/I