...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Para exhibir la riqueza que provocan dos culturas reunidas aunque tanta distancia se interponga entre sus orígenes, el fotógrafo Franco González realizó una serie fotográfica documental sobre la migración china y su presente en Guadalajara.
China entre tapatíos, como se titula, documenta esta cultura que todavía resguardan las nuevas generaciones de familias que se asentaron en la ciudad y que en la práctica del día a día cultivan todavía sus tradiciones, sus platillos típicos y sus danzas.
Estas fotografías serán expuestas en el camellón Chapultepec a partir de hoy.
En entrevista con NTR el autor explicó que la comunidad china es más grande de lo que se piensa comúnmente a pesar, incluso, de que una numerosa parte de sus miembros se ubican en el Centro Histórico de Guadalajara.
“Intenté documentar gran parte de las actividades sociales, culturales y comerciales que desarrolla la comunidad china en Guadalajara que han estado entre nosotros muchos años, lo hice durante un año comenzando en febrero de 2018, un mes importante en su cultura, cuando celebran su Año Nuevo, me di cuenta que hay mucha vida más allá de sus restaurantes o sus tiendas de tecnología, que no eran tan numerosas como ahora hace 10 años; esta comunidad cuenta con una organización, una estructura y con integrantes que han jugado un papel importante dentro de la sociedad tapatía”, dijo.
“La conforman personajes que han aportado muchísimo a nuestra comunidad. Fue una experiencia extraordinaria, de mucha riqueza. Para mí la fotografía es la puerta de entrada perfecta a que los otros se acerquen un poco más a esta cultura milenaria”.
El fotodocumentalista expresó que este es un buen momento para incentivar, a través del arte, romper barreras entre culturas y formas de vida diversas, para contraponerse a la segregación y el racismo.
“Para mí la fotografía tiene la oportunidad de destacar las otras facetas de una comunidad tan organizada, disciplinada e interesada en fomentar la cultura, hay todo un mundo por descubrir ahí adentro y en el mejor de los caso si lo vemos en una imagen podríamos provocar empatía, expandir nuestra perspectiva y sus posibilidades”, afirmó.
Franco González es un fotógrafo independiente tapatío enfocado en el género documental y fotoperiodístico. Es comunicólogo por la Universidad Lamar, con diplomados en Fotografía Digital, Fotografía Documental y Post producción Audiovisual por el Centro de Artes Audiovisuales (CAAV).
La exhibición se inaugura hoy a las 19 horas en el camellón de la avenida Chapultepec en su cruce con Pedro Moreno. Habrá toda una fiesta familiar con baile de dragón china y muestra gastronómica totalmente gratuita
JJ/I