A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
China decidió hoy exentar del pago de aranceles suplementarios a 16 categorías de productos provenientes de Estados Unidos, incluidos medicamentos, pesticidas y lubricantes, como un gesto de buena voluntad a la reanudación de sus conversaciones comerciales del mes próximo.
La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado publicó este miércoles dos listas de medicamentos y productos del mar estadunidenses que serán excluidos de los aranceles adicionales del 25 por ciento, que China comenzó a aplicar desde el año pasado a importaciones estadounidenses.
En un comunicado, la dependencia explicó que las exenciones serán a un total de 16 categorías diferentes de productos procedentes de Estados Unidos, entrarán en vigencia a partir el próximo martes 17 de septiembre y serán válidas por un año, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
“La primera lista incluye 12 artículos y permite a las empresas de importación afectadas solicitar el reembolso de los derechos recaudados dentro de los seis meses a partir de este miércoles. La segunda lista incluye cuatro artículos que disfrutarán de la exención pero que no son elegibles para reembolsos”, abundó.
En la primera lista 1, que contempla la devolución de tarifas, se incluyen plántulas de langostinos y camarones, harinas o pellets de alfalfa, harina de pescado, aceites y grasas lubricantes, insecticidas y pesticidas, así como medicamentos para el tratamiento de cáncer, como Decitabina, fluorouridina y ciclofosfamida.
En tanto, la lista 2, sin devolución de tarifas abonadas, contempla sueros para alimentación, agente liberador (aceite por peso y aceite extraído de bitumen igual o mayor al 70.0 por ciento), solventes de isoparafina y aceite base lubricante.
Sin embargo, las listas no incluyen artículos agrícolas de alto precio, como la soya, o la carne de cerdo, productos que podrían ser cruciales para la próxima ronda de negociaciones comerciales de alto nivel, previstas para principios del mes próximo, y un acuerdo definitivo entre las partes.
Los jefes negociadores comerciales de China y Estados Unidos acordaron el 5 de septiembre pasado celebrar una nueva ronda de conversaciones en Washington a principios de octubre para alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin a su disputa comercial.
Estados Unidos y China han estado encerrados en un conflicto comercial desde junio de 2018, cuando el presidente Donald Trump anunció gravámenes sobre las importaciones chinas por valor de 50 mil millones para hacer frente al déficit comercial, lo que llevó a China a introducir aranceles recíprocos.
En la reciente escalada de la guerra comercial, Estados Unidos comenzó el 1 de septiembre pasado a imponer un impuesto del 15 por ciento sobre un estimado de 125 mil millones de dólares de productos chinos, incluyendo ropa, calzado, gafas de sol, cámaras, componentes de televisión, pavos y cortes de carne.
EG