La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
China decidió hoy exentar del pago de aranceles suplementarios a 16 categorías de productos provenientes de Estados Unidos, incluidos medicamentos, pesticidas y lubricantes, como un gesto de buena voluntad a la reanudación de sus conversaciones comerciales del mes próximo.
La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado publicó este miércoles dos listas de medicamentos y productos del mar estadunidenses que serán excluidos de los aranceles adicionales del 25 por ciento, que China comenzó a aplicar desde el año pasado a importaciones estadounidenses.
En un comunicado, la dependencia explicó que las exenciones serán a un total de 16 categorías diferentes de productos procedentes de Estados Unidos, entrarán en vigencia a partir el próximo martes 17 de septiembre y serán válidas por un año, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
“La primera lista incluye 12 artículos y permite a las empresas de importación afectadas solicitar el reembolso de los derechos recaudados dentro de los seis meses a partir de este miércoles. La segunda lista incluye cuatro artículos que disfrutarán de la exención pero que no son elegibles para reembolsos”, abundó.
En la primera lista 1, que contempla la devolución de tarifas, se incluyen plántulas de langostinos y camarones, harinas o pellets de alfalfa, harina de pescado, aceites y grasas lubricantes, insecticidas y pesticidas, así como medicamentos para el tratamiento de cáncer, como Decitabina, fluorouridina y ciclofosfamida.
En tanto, la lista 2, sin devolución de tarifas abonadas, contempla sueros para alimentación, agente liberador (aceite por peso y aceite extraído de bitumen igual o mayor al 70.0 por ciento), solventes de isoparafina y aceite base lubricante.
Sin embargo, las listas no incluyen artículos agrícolas de alto precio, como la soya, o la carne de cerdo, productos que podrían ser cruciales para la próxima ronda de negociaciones comerciales de alto nivel, previstas para principios del mes próximo, y un acuerdo definitivo entre las partes.
Los jefes negociadores comerciales de China y Estados Unidos acordaron el 5 de septiembre pasado celebrar una nueva ronda de conversaciones en Washington a principios de octubre para alcanzar un acuerdo definitivo que ponga fin a su disputa comercial.
Estados Unidos y China han estado encerrados en un conflicto comercial desde junio de 2018, cuando el presidente Donald Trump anunció gravámenes sobre las importaciones chinas por valor de 50 mil millones para hacer frente al déficit comercial, lo que llevó a China a introducir aranceles recíprocos.
En la reciente escalada de la guerra comercial, Estados Unidos comenzó el 1 de septiembre pasado a imponer un impuesto del 15 por ciento sobre un estimado de 125 mil millones de dólares de productos chinos, incluyendo ropa, calzado, gafas de sol, cámaras, componentes de televisión, pavos y cortes de carne.
EG