El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con 32 mil 414 personas que han presentado la sintomatología característica del dengue, Jalisco ocupa el primer lugar nacional en casos probables de la enfermedad, según el último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
El documentó, revelado ayer, arroja otro hallazgo importante: ya son 5 mil 47 pacientes confirmados de la infección hasta la semana epidemiológica 39 (hasta el 30 de septiembre), con lo que se rebasó la cifra histórica de casos validados en Jalisco, 4 mil 919, registrada en 2009.
En total, al corte de la semana 39, más de 37 mil jaliscienses se han visto afectados por el padecimiento.
Además, hasta el momento las autoridades federales han confirmado la ocurrencia de 13 decesos relacionados con el dengue. Hasta la semana pasada, la cifra se mantenía en dos, pero debido a los retrasos en la dictaminación, apenas se confirmaron 11 fallecimientos ocurridos durante la segunda quincena de julio y el mes de agosto. Otras 26 muertes continúan bajo estudio.
NO VEN OMISIONES; ALERTA, INNECESARIA
Pese al incremento en el número de pacientes afectados, Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), aseguró que no hubo omisiones gubernamentales en materia de prevención y que se lleva un registro adecuado de las cifras.
“Si nosotros tenemos ahorita una gran cantidad (de casos) es porque no estamos evitando reportarlos. Estamos subiendo los números que estamos detectando y estamos haciendo una fuerte concientización para que la gente acuda a los hospitales en caso de tener fiebre y no para que se queden en sus casas”, expuso.
Por su parte, Mario Márquez Amezcua, director general de Prevención y Promoción a la Salud de la dependencia, insistió en que no resulta necesaria la emisión de una alerta epidemiológica, ya que la capacidad de atención hospitalaria no se encuentra rebasada, contrario a lo expresado por múltiples reportes ciudadanos.
“No está sobrepasada la demanda de atención. No lo digo yo ni lo dice el secretario ni lo dice la Secretaría de Salud como institución, lo dice el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, conformado por el IMSS, ISSSTE, los servicios médicos municipales de Guadalajara y Zapopan, la Sedena y el OPD Servicios de Salud. Todos coincidimos”, sentenció.
CONTROLARÍAN BROTES EN UN MES
En el marco de la Reunión Regional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, en la que estuvieron presentes los secretarios de Salud de Colima, Sinaloa, Sonora, Durango, San Luis Potosí y Nayarit, además del de Jalisco, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) entregó ayer al estado diversa maquinaria en calidad de préstamo para la realización de fumigaciones.
En un acto protocolario realizado en el Centro tapatío, ayer se recibieron 19 vehículos de apoyo que se suman a 34 existentes; 27 máquinas para nebulización en calle, que se agregan a 20 que se tenían de manera previa; y 15 máquinas para nebulización de hogares, cuando antes se contaba con 58 de estas.
Gustavo Sánchez Tejeda, director de Vectores de la institución, estimó que los brotes de dengue en Jalisco podrían considerarse controlados en alrededor de cuatro semanas más.
“Si nosotros tenemos ahorita una gran cantidad (de casos) es porque no estamos evitando reportarlos. Estamos subiendo los números que estamos detectando y estamos haciendo una fuerte concientización”
Fernando Petersen Aranguren, titular de la Secretaría de Salud Jalisco
Podría haber 20 mil enfermos
La cifra real de enfermos de dengue podría llegar a los 20 mil en Jalisco, ya que de acuerdo al comportamiento histórico de la infección, octubre es uno de los meses más críticos, advirtió la coordinadora legislativa del PRI, Mariana Fernández Ramírez
“En el mes de octubre el dengue es mucho más difícil que lo que se ha vivido en septiembre o en agosto”, expuso.
Por el alza en los casos, desde la semana pasada la fracción del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pidió la renuncia del secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren; sin embargo, la priísta consideró que más que pedir cabezas de funcionarios, lo que urge es una alerta epidemiológica y más presupuesto para atender el problema. Jessica Pilar Perez
Debido a que en las ciudades hay más condiciones de hacinamiento, el dengue ahora tiene una mayor incidencia en las urbes, indicó Héctor Raúl Pérez Gómez, director de la División de Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“(En el alza de casos) indudablemente sí ha influido el clima (…) (Aunque) efectivamente al dengue ya no hay que considerarlo como una enfermedad solamente de las costas, sino una enfermedad que adquirió características urbanas y metropolizadas, ya el dengue más que estar en costas va a estar en ciudades como el caso de la metrópoli, donde hay condiciones de hacinamiento”, explicó en InformativoNTR con Sonia Serrano Íñiguez.
Ante este escenario, llamó a apostar a la investigación científica y a la prevención y control de la infección.
“Tenemos que aprender a que nuestro entorno inmediato esté limpio, libre de cacharros, evitar los recipientes que acumulan agua; en el periodo de mayor enfermedades tropicales, nebulizar con insecticidas apropiados”, añadió.
Actualmente el alza en los casos ha provocado largas filas de pacientes en diversas clínicas de la ciudad; al respecto, el también ex titular de los Hospitales Civiles de Guadalajara sugirió habilitar pabellones especiales para estos enfermos a fin de atenderlos mejor. Redacción
JJ/I