...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Muchos analistas que apoyan a la 4T, incluyendo al mismo presidente López Obrador, habían pedido públicamente al Banxico que bajara las tasas de interés para ayudar a que la economía se reactive. Apoyándose en el hecho que México es el país que paga una tasa de interés más alta que cualquier otro país emergente.
México con su tasa de 7.75 paga por la inversión financiera menos que Argentina, que paga 60 por ciento, o que Turquía, que paga 20 por ciento.
Fuera de ahí, México es el mercado en el que se premia con mejor rendimiento a las inversiones. México paga más que Rusia (7.3 por ciento), que Brasil (6 por ciento), que Colombia (4 por ciento) y que Perú (2.5 por ciento). Ya no digamos que Chile (2.5 por ciento) o que cualquier país de la Zona Euro (0 por ciento).
Si bien es cierto que las altas tasas atraen inversión financiera y ayudan a mantener estable el tipo de cambio peso-dólar, también es cierto que provocan que el crédito dentro del país sea mucho más caro en el país de lo que debería. El crédito hipotecario, el crédito para comprar autos o en tarjetas de crédito se vuelven mucho más caros y por lo tanto, afectan la dinámica económica interna.
De ahí que el propio presidente haya pedido que Banxico bajara la tasa como una forma de impulsar el crecimiento económico nacional.
Sin embargo, a pesar de que la tasa ha tenido dos bajas en el año y que se espera que la tasa siga bajando hasta tocar 7 o 7.25 por ciento. Es muy poco probable que la economía despierte.
Es decir, a pesar de que Banxico intente revivir a la economía mexicana con bajas en la tasa de interés, la incertidumbre económica externa (guerra comercial y sombra de recesión mundial) y la interna provocada por las propias políticas del presidente López Obrador, son más fuertes y mantendrán el crecimiento cercano a cero.
La economía no solo necesita una tasa baja, sino un ambiente de confianza a la inversión productiva. Eso no lo tenemos hoy y por lo tanto, no habrá crecimiento.
Twitter: @Israel_Macias
JJ/I