Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado 30 de noviembre fueron secuestrados 92 choferes (junto con sus unidades) por normalistas de la Escuela Normal Rural de Tenería, del Estado de México. Tras una negociación con el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, los estudiantes acordaron la liberación de conductores y autobuses “de forma inmediata”, aunque hasta el miércoles por la tarde lo hicieron. Los acuerdos logrados en la mesa de diálogo permitieron la obtención de 84 plazas automáticas para sus egresados, entre otros compromisos.
Por otro lado, al menos 25 universidades del país y 45 sindicatos universitarios iniciaron un paro de labores en protesta por las políticas presupuestales hacia las instituciones de educación superior. En contraste, en apenas cinco meses, el gobierno federal ha creado sus famosas 100 universidades financiadas con el ahorro a partir de negar más financiamiento a universidades estatales y federales con trayectoria histórica e institucional.
En el caso de los normalistas de Lechería, el argumento para ceder a sus pretensiones fue –a decir del subsecretario Peralta– para “no reeditar Ayotzinapa”. Sin embargo, es de notar que los estudiantes acudieron a la mesa de diálogo llevando como moneda de cambio unos choferes retenidos (en la realidad fueron secuestrados) para lograr sus demandas. Esto es, desde el punto de vista jurídico, se estaba negociando con secuestradores.
En la mañanera del miércoles, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ante el cuestionamiento de la privación de la libertad de los conductores, afirmó que “ya se resolvió el problema. Ya mañana hablamos sobre si hay infracción o no hay infracción. Ya se resolvió el problema, es lo que me informaron en la mañana”. Ayer en la mañanera dijo que el caso ya se cerró y que “… problema que se soslaya, estalla, hay que estar atendiendo siempre a la gente, a los jóvenes a todos, de modo que no usemos tanto lo coercitivo, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. Pero nada de las “infracciones” o ceder a chantajes.
Sin embargo, ante las demandas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), AMLO dijo que esos son “grupos de presión y así no es ya la cosa, ya se cambió”, y que no cederá a chantajes de las universidades, aunque “se pare todo el país”. En esta perspectiva, creo que las instituciones de educación superior mexicanas están errando la estrategia para lograr sus aspiraciones presupuestales. Tan sencillo como aplicar el método CNTE (o el de Tenería) para que sus peticiones sean cumplidas. Se llama al subsecretario Peralta, se negocia y se llegan a acuerdos (también como con los taxistas de la Ciudad de México).
En la actualidad hay 17 escuelas normales rurales, instituciones que representan para muchos jóvenes campesinos la única posibilidad de obtener una formación profesional y posteriormente una plaza como profesor para conseguir una vida mejor dedicada a la formación de otros jóvenes campesinos con las mismas aspiraciones. Sin embargo, ante la falta de atención por parte de las autoridades, esas instituciones se han visto asediadas por su activismo político, lo que no ha permitido evitar que los jóvenes recurran a procedimientos extremos para que se vean cumplidas sus demandas.
No obstante, con los normalistas y con otros grupos de presión, la estrategia de negociación del gobierno de la 4T parece que no cambiará; esto es, se privilegiarán los acuerdos políticos por encima del estado de derecho. No sólo se secuestraron 92 conductores, sino que se afectaron a las empresas dueñas de los autobuses (“más de 500 millones”), además de la población de la región que regularmente usa ese transporte.
Es importante reconocer que la impunidad es la otra cara de la moneda de la corrupción y el crimen. El Estado no puede renunciar al monopolio de la violencia; no para reprimir, sino para contener a los grupos que quebranten la legalidad.
[email protected]
da/i