La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El Presupuesto 2019 de Jalisco es el más opaco de los últimos años, situación que debe ser atendida urgentemente para el proyecto de presupuesto 2020.
Tanto el proyecto autorizado de 2019 como el modificado, representan “un serio retroceso en la disponibilidad de la información”, establece el proyecto Nuestro Presupuesto, impulsado por el Observatorio Permanente del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Según el observatorio, el análisis de los gastos recientes indicaba que el proyecto de gasto 2019, como información pública fundamental, había sido el que mejor cumplía con presentar los datos de manera oportuna para que la ciudadanía pudiera revisarlos; sin embargo, concluye, se trató de una simulación.
Por ley, recuerda la plataforma, el presupuesto anual debe ser aprobado antes del 15 de diciembre de cada año, para lo cual el proyecto debe ser enviado al Congreso antes del 1 de noviembre.
En dicho periodo, el plan de gasto 2019, enviado por la anterior administración, fue sometido a cambios drásticos una vez que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tomó posesión del cargo el 6 de diciembre de 2018.
Según el reporte, fueron reasignados uno de cada cinco pesos del proyecto enviado con respecto al aprobado: 20 mil 57 millones 280 mil 143 pesos del total de 116 mil 946 millones 234 mil 556 pesos.
El plan de gasto requirió cambios debido a que la estructura institucional del anterior gobierno no correspondía con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Jalisco.
Al revisar este proceso, añade el observatorio, se determina que la ciudadanía no pudo conocer el presupuesto sino hasta que ya estaba aprobado, ya que el proceso no fue público.
El presupuesto original propuesto por Aristóteles Sandoval Díaz era de 114 mil 849 millones 898 mil 959 pesos, de manera que el aprobado fue 1.8 por ciento mayor.
“Todos los organismos constitucionales autónomos, así como el Poder Legislativo del Estado de Jalisco recibieron recortes mínimos en su presupuesto, mientras que el Poder Judicial tuvo un incremento mínimo de 44.4 millones; el resto del incremento presupuestal (11 mil millones) se quedó en el Ejecutivo”, añade el reporte.
Finalmente, el observatorio agrega que el presupuesto 2019 fue modificado otra vez, luego de la aprobación de 5 mil 250 millones de pesos de deuda, lo que implica un crecimiento de 6.5 por ciento respecto a lo avalado.
JJ/I