La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En el marco de la Feria del Libro Académica que se organiza en la ciudad de Guadalajara, durante los días 4 al 6 de diciembre se realizará una Plataforma para el Diálogo (seminario internacional) para analizar tres elementos necesarios sobre los procesos de construcción de paz: el análisis teórico conceptual que se realiza desde la academia, la experiencia práctica de distintos contextos latinoamericanos que demuestra que aún en las condiciones más complejas de violencia(s) pueden encontrarse caminos para paz y las resistencias que desde las comunidades se entretejen para defender sus territorios, prácticas y costumbres ante un mundo globalizado que parece subordinarse a intereses de capitales trasnacionales por encima del bienestar y la dignidad humana.
En la Plataforma para el Diálogo se argumenta que la historia parece demostrar que la paz no es un estado permanente, estable, al que nos lleve el proceso histórico como destino y en el que la humanidad hubiera logrado erradicar la violencia de modo progresivo; en este sentido, la paz se entendería como un esfuerzo constante e interminable que los pueblos deben desarrollar.
La Plataforma para el Diálogo –de la que formo parte en la coordinación– pretende discutir concepciones de paz, así como planes e iniciativas en el pasado y en el presente para alcanzarla y para fortalecerla, pues para pensar la paz no es suficiente entender conflictos, sino también discutir la violencia. A partir de estas reflexiones aparecen preguntas que resultan fundamentales para el objetivo de la actividad: ¿hasta dónde va el alcance de la violencia? ¿De qué manera es posible luchar por la paz y combatir la violencia? ¿Hasta qué punto el esfuerzo por la paz puede o debe admitir zonas o momentos de indistinción respecto a la violencia?
En este importante intercambio participarán académicos, artistas y activistas de Alemania, India, Venezuela, Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Colombia y Paraguay. Destaca la participación en la conferencia de inauguración de la señora Norma Romero, del colectivo Las Patronas de Veracruz que están por cumplir 25 años de ayuda a los migrantes.
En las mesas de análisis por parte de México participan el colectivo Huellas de la Memoria para explicar un trabajo artístico que permite sensibilizar y visibilizar el grave problema de las desapariciones en México; estará también el colectivo Milynali, que desde Tamaulipas articula uno de los referentes ciudadanos más importantes para la búsqueda forense de las y los desaparecidos, y se escuchará la voz de la resistencia que el pueblo coca de Mezcala ha emprendido contra las pretensiones de despojo y en defensa de su identidad y cultura.
En las mesas temáticas se abordarán entrelazamientos de violencia y paz, procesos de pacificación, crímenes en contra de la paz, estéticas de la paz, la resistencia del arte, iniciativas ciudadanas contra la violencia, justicia e informes de verdad, visiones y resistencias de los pueblos originarios sobre construcción de paz. La actividad forma parte de los trabajos del Laboratorio Visiones de Paz del Centro Maria Sibyla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados que tiene su sede en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara.
El encuentro es un espacio abierto que busca propiciar el diálogo-escucha entre las personas participantes, tanto entre los expositores como con el público interesado en los temas de violencia y paz. Sirva esta columna para invitar a los interesados e interesadas a inscribirse o solicitar mayor información pueden hacerlo al correo.
[email protected]
jl/i