En orden y sin incidentes se ha desarrollado la jornada con motivo del Día de las Madres en los 16 cementerios municipales de Tlajomulco...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
El juez validó los datos de prueba aportados por el ministerio público federal que relacionan al alcalde de Teuchitlán con el CJNG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
La chihuahuense es candidata a ministra de la SCJN en las elecciones del 1 de junio...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En el marco de la Feria del Libro Académica que se organiza en la ciudad de Guadalajara, durante los días 4 al 6 de diciembre se realizará una Plataforma para el Diálogo (seminario internacional) para analizar tres elementos necesarios sobre los procesos de construcción de paz: el análisis teórico conceptual que se realiza desde la academia, la experiencia práctica de distintos contextos latinoamericanos que demuestra que aún en las condiciones más complejas de violencia(s) pueden encontrarse caminos para paz y las resistencias que desde las comunidades se entretejen para defender sus territorios, prácticas y costumbres ante un mundo globalizado que parece subordinarse a intereses de capitales trasnacionales por encima del bienestar y la dignidad humana.
En la Plataforma para el Diálogo se argumenta que la historia parece demostrar que la paz no es un estado permanente, estable, al que nos lleve el proceso histórico como destino y en el que la humanidad hubiera logrado erradicar la violencia de modo progresivo; en este sentido, la paz se entendería como un esfuerzo constante e interminable que los pueblos deben desarrollar.
La Plataforma para el Diálogo –de la que formo parte en la coordinación– pretende discutir concepciones de paz, así como planes e iniciativas en el pasado y en el presente para alcanzarla y para fortalecerla, pues para pensar la paz no es suficiente entender conflictos, sino también discutir la violencia. A partir de estas reflexiones aparecen preguntas que resultan fundamentales para el objetivo de la actividad: ¿hasta dónde va el alcance de la violencia? ¿De qué manera es posible luchar por la paz y combatir la violencia? ¿Hasta qué punto el esfuerzo por la paz puede o debe admitir zonas o momentos de indistinción respecto a la violencia?
En este importante intercambio participarán académicos, artistas y activistas de Alemania, India, Venezuela, Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Colombia y Paraguay. Destaca la participación en la conferencia de inauguración de la señora Norma Romero, del colectivo Las Patronas de Veracruz que están por cumplir 25 años de ayuda a los migrantes.
En las mesas de análisis por parte de México participan el colectivo Huellas de la Memoria para explicar un trabajo artístico que permite sensibilizar y visibilizar el grave problema de las desapariciones en México; estará también el colectivo Milynali, que desde Tamaulipas articula uno de los referentes ciudadanos más importantes para la búsqueda forense de las y los desaparecidos, y se escuchará la voz de la resistencia que el pueblo coca de Mezcala ha emprendido contra las pretensiones de despojo y en defensa de su identidad y cultura.
En las mesas temáticas se abordarán entrelazamientos de violencia y paz, procesos de pacificación, crímenes en contra de la paz, estéticas de la paz, la resistencia del arte, iniciativas ciudadanas contra la violencia, justicia e informes de verdad, visiones y resistencias de los pueblos originarios sobre construcción de paz. La actividad forma parte de los trabajos del Laboratorio Visiones de Paz del Centro Maria Sibyla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados que tiene su sede en el CUCSH de la Universidad de Guadalajara.
El encuentro es un espacio abierto que busca propiciar el diálogo-escucha entre las personas participantes, tanto entre los expositores como con el público interesado en los temas de violencia y paz. Sirva esta columna para invitar a los interesados e interesadas a inscribirse o solicitar mayor información pueden hacerlo al correo.
[email protected]
jl/i