Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
EU sanciona a tres mexicanos ligados al cartel...
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, alrededor de 10 mil trabajadores afiliados a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos sali...
Piden atender mejoras en temas salariales, temas prestacionales y el derecho a tener un salario profesional...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Luego de que se dieran a conocer grabaciones que, según su fuente, involucran a la exprimera dama con el extinto Cártel de Colima...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Durante la presentación de un proyecto de colaboración con expertos guatemaltecos para búsqueda de personas en Jalisco, familiares de desaparecidos reclamaron a Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno, y a otros funcionarios la falta de trabajos y de resultados.
Representantes de los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), Por Amor a Ellxs y Entre Cielo y Tierra estuvieron en la presentación del proyecto, en donde enfatizaron que a un año de iniciada la administración estatal no han tenido la respuesta institucional adecuada, pese a la cercanía que han tenido con algunos funcionarios.
“Tenemos mucho tiempo esperando que se coordinen tanto Fiscalía General, fiscalía de desaparecidos, Instituto de Ciencias Forenses y la Comisión de Búsqueda (…) Quiero ver ya respuestas porque hasta ahorita yo me estoy enterando de los guatemaltecos”, criticó Esperanza Chávez, representante de Por Amor a Ellxs.
Además de Ibarra Pedroza, al anuncio del proyecto, realizado en Casa Jalisco, asistieron Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de búsqueda; Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, fiscal especial en Personas Desaparecidas de Jalisco; Francelia Hernández Cuevas, comisionada de búsqueda de personas del estado, y Gustavo Quezada Esparza, director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Ahí, las autoridades explicaron a colectivos que el plan consistirá en trabajos conjuntos entre las comisiones nacional y estatal de búsqueda, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
Sin embargo, no se ha definido cuántos participantes del equipo guatemalteco estarán interviniendo en Jalisco ni tampoco en qué tipo de labores.
Como parte de las labores en torno a la problemática de los desaparecidos, Quezada Esparza anunció que el próximo año se construirá en el IJCF un nuevo laboratorio de genética. Provisionalmente, se contrató un laboratorio externo para los análisis pendientes, cuyos trabajos iniciarán la próxima semana.
El laboratorio se dedicará a analizar las muestras de tejidos recuperadas en las investigaciones de cadáveres localizados, principalmente, en fosas clandestinas.
Para ese propósito, el gobierno del estado destinó una bolsa de un millón 200 mil pesos que servirán para costear los peritajes de cada muestra con un costo variable entre los mil 900 y los 3 mil pesos hasta agotar el presupuesto. El costo depende de la dificultad del peritaje.
Respecto a las víctimas recuperadas de fosas clandestinas, Blanca Trujillo indicó que más de 50 por ciento de las personas fallecidas han sido identificadas, aunque el avanzado estado de descomposición de la mayoría de los tejidos ha dificultado las labores.
Para la identificación, añadió, se colabora con otras entidades a través de la Comisión Nacional de Búsqueda.
“Tenemos mucho tiempo esperando que se coordinen tanto Fiscalía General, fiscalía de desaparecidos, Instituto de Ciencias Forenses y la Comisión de Búsqueda (…) Quiero ver ya respuestas”: Esperanza Chávez, Representante de Por Amor a Ellxs
jl/I