La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Durante la presentación de un proyecto de colaboración con expertos guatemaltecos para búsqueda de personas en Jalisco, familiares de desaparecidos reclamaron a Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno, y a otros funcionarios la falta de trabajos y de resultados.
Representantes de los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), Por Amor a Ellxs y Entre Cielo y Tierra estuvieron en la presentación del proyecto, en donde enfatizaron que a un año de iniciada la administración estatal no han tenido la respuesta institucional adecuada, pese a la cercanía que han tenido con algunos funcionarios.
“Tenemos mucho tiempo esperando que se coordinen tanto Fiscalía General, fiscalía de desaparecidos, Instituto de Ciencias Forenses y la Comisión de Búsqueda (…) Quiero ver ya respuestas porque hasta ahorita yo me estoy enterando de los guatemaltecos”, criticó Esperanza Chávez, representante de Por Amor a Ellxs.
Además de Ibarra Pedroza, al anuncio del proyecto, realizado en Casa Jalisco, asistieron Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de búsqueda; Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, fiscal especial en Personas Desaparecidas de Jalisco; Francelia Hernández Cuevas, comisionada de búsqueda de personas del estado, y Gustavo Quezada Esparza, director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Ahí, las autoridades explicaron a colectivos que el plan consistirá en trabajos conjuntos entre las comisiones nacional y estatal de búsqueda, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
Sin embargo, no se ha definido cuántos participantes del equipo guatemalteco estarán interviniendo en Jalisco ni tampoco en qué tipo de labores.
Como parte de las labores en torno a la problemática de los desaparecidos, Quezada Esparza anunció que el próximo año se construirá en el IJCF un nuevo laboratorio de genética. Provisionalmente, se contrató un laboratorio externo para los análisis pendientes, cuyos trabajos iniciarán la próxima semana.
El laboratorio se dedicará a analizar las muestras de tejidos recuperadas en las investigaciones de cadáveres localizados, principalmente, en fosas clandestinas.
Para ese propósito, el gobierno del estado destinó una bolsa de un millón 200 mil pesos que servirán para costear los peritajes de cada muestra con un costo variable entre los mil 900 y los 3 mil pesos hasta agotar el presupuesto. El costo depende de la dificultad del peritaje.
Respecto a las víctimas recuperadas de fosas clandestinas, Blanca Trujillo indicó que más de 50 por ciento de las personas fallecidas han sido identificadas, aunque el avanzado estado de descomposición de la mayoría de los tejidos ha dificultado las labores.
Para la identificación, añadió, se colabora con otras entidades a través de la Comisión Nacional de Búsqueda.
“Tenemos mucho tiempo esperando que se coordinen tanto Fiscalía General, fiscalía de desaparecidos, Instituto de Ciencias Forenses y la Comisión de Búsqueda (…) Quiero ver ya respuestas”: Esperanza Chávez, Representante de Por Amor a Ellxs
jl/I