...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Veracruz puso en marcha el Diplomado Piloto en Búsqueda de Personas, con el que se busca sentar las bases en la formación de profesionales en la materia.
De acuerdo con el gobierno de Veracruz, el curso consta de 146 horas divididas en 37 sesiones, con alrededor de 40 ponentes especializados en la materia, para que cada servidor público adquiera saberes forenses, jurídicos, policiales y de atención a víctimas y social.
Además se pretende que con dicho diplomado los funcionarios aprendan a revisar leyes, protocolos, alertas y patrones de criminalidad.
Por su parte, la encargada de Despacho de la CEB, Brenda Cerón Chagoya, agradeció la colaboración de la Fiscalía General del Estado (FGE) y el apoyo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo.
A su vez, la comisionada nacional de Búsqueda, Karla Irasema Quintana Osuna, destacó el esfuerzo de crear una institucionalidad en la materia para homologar todos los tipos de búsqueda y haya resultados de quienes desaparecieron hoy o hace años.
También explicó que el diplomado está basado en las leyes General en Materia de Desaparición de Personas y General de Víctimas, para que los servidores públicos sepan canalizar, orientar, planear estrategias y evaluar los riesgos que se tiene en las tareas de búsqueda.
EH