...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al arrancar el Plan de Invierno 2019-2020, el gobierno de Jalisco se puso como meta aplicar 2 millones 122 mil 570 vacunas contra la influenza hasta marzo, de las cuales ya se pusieron un millón 504 mil 345 dosis, es decir, 70 por ciento.
La administración estatal informó ayer que con los biológicos aplicados ya se alcanzó la meta de vacunación en grupos vulnerables.
Sin embargo, el gobierno informó que continuará con la aplicación de vacunas con énfasis en los grupos de riesgo, ya que durante enero y febrero ocurre la mayor circulación de la enfermedad.
Los grupos de riesgo son: los adultos mayores de 60 y más años, niños de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo), personas que padecen diabetes, hipertensión, asma, males pulmonares, cáncer o VIH, males cardiacos, obesidad mórbida y el personal médico.
La autoridad recordó que el biológico es gratuito y se consigue en cualquier centro de salud o unidad médica; sin embargo, también se aplica en módulos instalados en sitios públicos.
En un comunicado, el gobierno estatal recordó que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) comenzó el plan invernal en octubre de 2019, el cual concluirá el 31 de marzo. Hasta este inicio de año, en las acciones de vacunación itinerante han participado 340 brigadistas, distribuidos en 37 módulos instalados en sitios de concentración masiva de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Las acciones de vacunación se realizan coordinadamente entre las instituciones que conforman el Sector Salud Jalisco, donde participan la Secretaría de Salud Jalisco, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Civil de Guadalajara y la Secretaría de la Defensa Nacional”, detalla la ficha informativa.
Ante la sospecha de padecer este mal, la SSJ recomienda no automedicarse y acudir a unidades de salud para recibir un tratamiento. Los síntomas de la influenza son: fiebre mayor a los 38 grados, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, debilidad, tos, escurrimiento nasal, ojos irritados y dolor de garganta.
Hasta la semana epidemiológica 1 del 2020, Jalisco suma 15 casos confirmados de influenza y 536 probables. No registra ninguna muerte.
A nivel nacional se tiene registro de mil 212 casos confirmados y 16 mil 112 probables. Los grupos de edad más afectados por la enfermedad son los menores de 1 a 9 años, los de 30 a 34 y los mayores de 60.
La temporada de influenza estacional 2019-2020 se contempla de la semana epidemiológica 40 de 2019 a la semana 20 de 2020.
NÚMEROS:
jl/I