El nuevo presidente del Consejo reconoció que han tenido fallas en el pasado, pero aseguró que están comprometidos a recuperar su vocación ciudada...
...
Rubén Ortega Montes, especialista en derecho y seguridad, en ...
Más de 10 mil atenciones a víctimas de violencia, 2 mil 770 atenciones fueron de primer contacto....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Segob alista proceso para designar relevo...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
La cinta animada de los hermanos Ambriz recibe mención especial en el Festival Fantasia de Montreal...
Desde Zootopia 2 hasta Avatar y Depredador, agosto está cargado de contenido....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
Siapa
Aguascalientes
Para evitar que se propague el Covid-19, en las calles solamente debe de estar un 10 por ciento de los mexicanos, es decir, aquellos que por su giro empresarial como lo son salud y alimentos no pueden realizar las actividades desde casa o pararlas, manifestó el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del departamento de Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista con Informativo NTR, el doctor Felipe Lozano Kasten señaló que con el distanciamiento social se busca que no haya relación entre personas sanas, contagiados, y recuperados.
“Lo que restringe es la movilidad al 10 por ciento de la población que se mueva, y el 90 por ciento que no se mueva, es cuando se logra, que es lo que se está haciendo en el gobierno ahora al menos en Jalisco, la Universidad que bajemos la gente o que nosotros los ciudadanos no nos movamos y que sólo se mueva 10 o el 12 por ciento y que la relación entre sanos, contagiados y recuperados, se espacia y entonces la enfermedad empieza a controlarse o el contagio, entonces eso es más o menos lo que se está haciendo en Jalisco en este momento”, señaló el doctor Felipe Lozano.
El académico de la Universidad de Guadalajara aclaró que al restringir el movimiento de la mayoría el riesgo de contagio disminuye.
Explicó que para reducir la cifra de enfermos, la sociedad debe de comprometerse y no salir de sus hogares porque de lo contrario la contingencia sanitaria se recrudecerá.
“Totalmente de acuerdo, vienen los tiempo más difíciles, por eso debemos aumentar y la conciencia ciudadana de disminuir estar en la calle solamente, el 10, pero la gente tiene que ir a trabajar, pero ahí es donde debemos participar todos, hay que entender que no todo es economía sí se está afectando la economía, pero tenemos que ver los siguientes meses, si ahorita no entendemos como sociedad en conjunto este problema no lo vamos a superar fácilmente y los que más lo van a pagar son los más desprotegidos, los más pobres”.
De seguir las medidas preventivas y de aislamiento, en cuatro semanas la historia en Jalisco será distinta a la que actualmente padece Italia, manifestó el doctor Felipe Lozano Kasten.
EH