...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ) tenía hasta ayer la certeza de que 14 personas en el estado han ganado la batalla al Covid-19, pues ya superaron los 21 días desde que adquirieron el virus. Además, les practicaron una segunda prueba que salió negativa.
El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, detalló que 26 pacientes más han pasado la barrera de los 28 días desde que fueron diagnosticados, por lo que, de acuerdo con lo que dicta la vigilancia epidemiológica, ya estarían sanos, aunque no se les ha practicado una segunda prueba para confirmarlo. Por lo tanto, en el estado la dependencia contabiliza un total de 40 casos dados de alta.
De acuerdo con el criterio federal, si transcurren 14 días desde que un paciente obtuvo el virus SARS-CoV-2 y no se encuentra grave, ya es dado de alta; sin embargo, el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, informó que han tenido casos de pruebas confirmatorias realizadas después de los 14 días que aún salen positivas, por lo que el criterio en Jalisco se amplió a 21 días y a la aplicación de una prueba PCR. Si pasan 28 días, ya no hay necesidad de realizar una muestra.
“Si aplicamos la definición general, usted le dice a un paciente, ‘bueno ya tuviste tu prueba positiva, ya pasaron 14 días, ya estás libre’. Ayer muestreamos una nosotros que ya no tiene síntomas y le salió positiva la PCR. Esa persona va a infectar (si se da de alta a los 14 días)”, aseguró Andrade Villanueva.
Actualmente continúa la vigilancia epidemiológica a los pacientes confirmados con la finalidad de hacerles pruebas para darlos de alta una vez se tenga la certeza que no son portadores del virus.
En rueda de prensa, ayer las autoridades informaron que un paciente recuperado se cataloga como tal hasta que se confirma que ya no tiene el virus, no cuando sale del hospital. Una persona que se va a casa después de estar internado por Covid-19, aún debe permanecer en aislamiento y vigilancia durante al menos 14 días más.
El gobierno del estado y la Universidad de Guadalajara (UdeG) dieron a conocer ayer un balance general de Radar Jalisco, estrategia de detección de casos de Covid-19, a través de la aplicación de pruebas PCR, en la que participan la casa de estudios y un laboratorio privado.
Los datos indican que la Universidad ha detectado 15 pacientes y que con la estrategia se han descubierto ocho casos más en el centro penitenciario de Puente Grande.
“Los resultados son muy impresionantes. Por lo que podemos estar seguros que el modelo radar está siendo extraordinariamente exitoso. Estamos aumentando el nivel de tomas de pruebas. No estamos satisfechos, queremos más. Lo vamos a hacer con diferentes escenarios. Lo que queremos es que Jalisco sea como Nueva Zelanda, no queremos achatar la curva, queremos eliminarla”, aseguró Jaime Andrade Villanueva.
En datos concretos, con Radar Jalisco se han realizado más de mil 335 pruebas de detección de Covid-19. De estas, 797 han sido analizadas en tres laboratorios de la UdeG.
El director de los Civiles abundó además que la Universidad ha recibido mil 977 llamadas de personas interesadas en las pruebas. De estas, 109 fueron derivadas al 911 tras detectarse que los pacientes ya se encontraban en una fase de gravedad y requerían de traslado urgente a un hospital.
El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, recordó que las personas que tengan la sospecha de ser portadores del virus pueden llamar a la línea 33 3540 3001, en donde les podrán agendar una cita para aplicarles una prueba PCR.
Según Radar Jalisco
jl/I