El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La inhabilitación del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), al interior de la Casa de los Perros, ha dejado un vacío en el desarrollo cultural y comunitario de los vecinos del Centro Histórico de Guadalajara, debido a los daños estructurales en la finca, ubicada en el 225 de la avenida Alcalde, derivados de las obras subterráneas por la Línea 3 del Tren Ligero.
Por ello, Cristina Martínez Avendaño, estudiante de la Maestría en Desarrollo y Gestión Cultural, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), emprende el proyecto Se Mueve, que lleva a la comunidad la esencia de este espacio museístico.
Mediante la teoría de museología social, que explica que quienes hacen los museos son las personas y los objetos, ella planteó cuatro estrategias para llevar el MUPAG a toda la gente, mediante actividades virtuales: un concurso fotográfico, retomar talleres que se impartían en el museo, un taller sobre museología social y un conversatorio sobre la importancia de los museos para la comunidad.
De acuerdo con un comunicado oficial, con ayuda del CUAAD, la Universidad de Medios Audiovisuales (Caav), la Universidad Cuauhtémoc, la empresa de impresión Fama Color y el medio digital Siker/Cuarta Mx, Cristina Martínez lanzó la convocatoria del concurso RealidadES. Fotografías de nuestra contingencia, dirigida a estudiantes de dichas instituciones y que busca estimular la práctica del fotoperiodismo, así como difundir el trabajo de sus creadores, tal como se ha hecho en el MUPAG.
“El MUPAG ha sido un espacio de exposiciones de grandes fotoperiodistas, como Pedro Valtierra o José Guadalupe Hernández Claire. La Casa de los Perros ha sido casa del periodismo”, manifestó.
La importancia histórica de la Casa de los Perros data del siglo 19, pues ahí, en 1811 se imprimió el primer periódico independentista del continente, El Despertador Americano, a petición del propio Miguel Hidalgo y Costilla, tras declarar abolida la esclavitud en su arribo a Guadalajara.
Los premios para las mejores fotos elegidas por un jurado especializado van desde luces LED profesionales, equipo de fotografía, cursos en el Caav y más.
Tras el concurso fotográfico, el proyecto Se Mueve continuará difundiendo el legado del museo. Por ello se impartirá un taller con la maestra del taller de gráfica que se impartía en el lugar.
“Margarita Vega duró siete años con su taller de gráfica, con el que trabaja con vecinos de los alrededores del MUPAG, así como los de Analco”, declaró. “Me puse en contacto con ella y estamos gestionando el recurso para adquirir materiales para hacer el taller; la gente se inscribe, adquiere el kit y se conectan el día que ella dé la clase”, informó.
Cristina Martínez recuerda que en el MUPAG había un entorno que daba sentido de comunidad a la zona, donde laboraban personas como el señor Emilio, vecino a quien conocen como don Lino, quien manejaba el linotipo de la prensa al interior del inmueble.
“Él era el linotipista del periódico El Informador, quien de forma gratuita hacía funcionar la máquina y les explicaba a la gente por el puro gusto de hacerlo”, dijo.
“Hice investigación teórica y otra enfocada en lo social; reuní testimonios de visitantes, alumnos, talleristas y ex directores, de ahí viene la parte sentimental de que las personas hacen los museos, no necesariamente la colección”, subrayó Martínez Avendaño.
Los otros dos pilares de Se Mueve serán un conversatorio y un taller sobre museología social, ambos impartidos por el museógrafo Germán Paley.
FRASE
“En este museo itinerante se explicaría la historia de la Casa de los Perros, sus inicios como un solar chiquito, luego una imprenta y después cómo se construyó la finca y sus leyendas. Tendríamos réplicas de la colección para que la gente los pudiera tocar”: Cristina Martínez, Proyecto Se Mueve
jl/I