El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados de México aprobó por segunda vez una ley para que ningún funcionario federal cobre más que el presidente del país luego de que el máximo tribunal mexicano hubiera tumbado un intento anterior.
Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional en mayo de 2019 la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos aprobada a finales de 2018, que ya obligaba a que ningún funcionario cobrara más que el presidente, y ofreció un periodo (ampliado y retrasado por la pandemia) a los legisladores para modificarla.
El argumento principal de la Suprema Corte fue que la primera ley no establecía los parámetros para calcular la retribución del presidente y, por tanto, una modificación arbitraria de ésta podría resultar en un perjuicio para otros funcionarios.
El nuevo texto, promovido por los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aprobado con 300 votos a favor, 64 en contra y 41 abstenciones, establece dos indicadores para calcular un salario del presidente “acorde con la economía del país”: la media de los tres últimos años del PIB per cápita, que servirá como referencia, y el salario mínimo general.
Por debajo de la figura del presidente, la ley instaura nueve categorías de funcionarios ordenados de forma jerárquica.
Si ocurre “una caída o un incremento importante en el valor de dicho indicador”, el presidente podría sufrir una disminución en la multiplicación del PIB per cápita de referencia.
Este nuevo sistema, que ahora debe aprobar el Senado, afectará a todos los funcionarios públicos federales, entre los que se encuentran los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, tribunales administrativos, la Fiscalía General, la Presidencia y otros organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Varios senadores de la oposición ya se opusieron a esta ley tras su primera aprobación, antes de ser declarada inconstitucional, alegando que violaba la separación de poderes al tratar de “cooptar y someter” al poder judicial con ese recorte de sueldos.
El ministro de la Suprema Corte Luis María Aguilar también declaró en el pasado que la seguridad, estabilidad y remuneraciones dignas “no son en beneficio personal de los juzgadores, ni mucho menos privilegios inconfesables de éstos, sino condiciones necesarias para un servicio público indispensable”.
La austeridad y el ahorro en la administración federal es una de las obsesiones del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha insistido varias veces en la necesidad de aprobar esta ley promovida ahora por los legisladores de su partido.
Morena asegura que este texto permite a los funcionarios de cualquier nivel proveer “de una vida digna a su familia” y destaca que reconoce en “un grupo jerárquico” el esfuerzo o la preparación que requiere cada cargo.
jl/I