...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados de México aprobó por segunda vez una ley para que ningún funcionario federal cobre más que el presidente del país luego de que el máximo tribunal mexicano hubiera tumbado un intento anterior.
Cabe recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional en mayo de 2019 la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos aprobada a finales de 2018, que ya obligaba a que ningún funcionario cobrara más que el presidente, y ofreció un periodo (ampliado y retrasado por la pandemia) a los legisladores para modificarla.
El argumento principal de la Suprema Corte fue que la primera ley no establecía los parámetros para calcular la retribución del presidente y, por tanto, una modificación arbitraria de ésta podría resultar en un perjuicio para otros funcionarios.
El nuevo texto, promovido por los legisladores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aprobado con 300 votos a favor, 64 en contra y 41 abstenciones, establece dos indicadores para calcular un salario del presidente “acorde con la economía del país”: la media de los tres últimos años del PIB per cápita, que servirá como referencia, y el salario mínimo general.
Por debajo de la figura del presidente, la ley instaura nueve categorías de funcionarios ordenados de forma jerárquica.
Si ocurre “una caída o un incremento importante en el valor de dicho indicador”, el presidente podría sufrir una disminución en la multiplicación del PIB per cápita de referencia.
Este nuevo sistema, que ahora debe aprobar el Senado, afectará a todos los funcionarios públicos federales, entre los que se encuentran los miembros del Consejo de la Judicatura Federal, tribunales administrativos, la Fiscalía General, la Presidencia y otros organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Varios senadores de la oposición ya se opusieron a esta ley tras su primera aprobación, antes de ser declarada inconstitucional, alegando que violaba la separación de poderes al tratar de “cooptar y someter” al poder judicial con ese recorte de sueldos.
El ministro de la Suprema Corte Luis María Aguilar también declaró en el pasado que la seguridad, estabilidad y remuneraciones dignas “no son en beneficio personal de los juzgadores, ni mucho menos privilegios inconfesables de éstos, sino condiciones necesarias para un servicio público indispensable”.
La austeridad y el ahorro en la administración federal es una de las obsesiones del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha insistido varias veces en la necesidad de aprobar esta ley promovida ahora por los legisladores de su partido.
Morena asegura que este texto permite a los funcionarios de cualquier nivel proveer “de una vida digna a su familia” y destaca que reconoce en “un grupo jerárquico” el esfuerzo o la preparación que requiere cada cargo.
jl/I