A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció nuevas medidas para reestructurar hasta 8.6 millones de créditos para mitigar los efectos económicos de la pandemia de Covid-19.
La SHCP presentó el nuevo paquete que permitirá, a quien lo solicite, renegociar créditos con menores tasas de interés, extender el plazo de pago, acceder a menores cuotas y reducir “prudentemente” los requerimientos de capital por riesgo.
Junto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Hacienda precisó que podrán beneficiarse 8 millones 662 mil 159 créditos adheridos a los Criterios Contables Especiales (CCE) implementados desde marzo, primer mes del brote en México.
“El nuevo paquete de medidas continúa apoyando a las personas y empresas a mitigar los efectos económicos derivados de la pandemia causada por el Covid-19”, indicó la SHCP.
Además de la crisis sanitaria que ha provocado 74 mil 949 muertes y 710 mil 49 contagios en el país, el coronavirus causó una caída anual histórica de 18.7 por ciento del PIB en el segundo trimestre del año y la pérdida de más de un millón de empleos formales.
Aun así, el paquete económico de México para aliviar los efectos equivale a sólo 1.1 por ciento del PIB, por debajo del promedio regional de 3.2 por ciento, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Previo al anuncio de Hacienda, el diputado Alejandro Carvajal exhortó a la SHCP, a la CNBV y al Banco de México (Banxico) a proteger a los acreditados, al advertir que 7 millones, de las 24 millones de personas con un crédito vigente, han buscado alguna prórroga.
Esto significa que tres de cada 10 personas a nivel nacional han caído en la morosidad, apuntó el legislador de la comisión de Seguridad Social en rueda de prensa.
La SHCP argumentó que el gobierno ha implementado diversas acciones desde un inicio, como el diferimiento total o parcial del pago de intereses o capital por cuatro o seis meses y 18 meses para el sector agropecuario y rural.
Asimismo, anunció medidas para los bancos, como la prolongación del uso del “buffer” de capital hasta el 31 de diciembre de 2021, ampliar los requerimientos de liquidez hasta marzo de 2021 y la extensión a personas morales de abrir cuentas y contratar créditos a distancia.
CIFRA
jl/I