...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
XALAPA. El gobierno mexicano conmemoró el aniversario 60 de la nacionalización de la industria eléctrica con un estatismo recargado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien desea “rescatarla” de la reforma energética “neoliberal” de 2013.
Pese a los retos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador ha expresado su deseo de retornar a la política del ex presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), quien nacionalizó el sector eléctrico en 1960.
Para su gobierno es imperante destacar la nacionalización de los bienes “que pertenecen al país”, explicó la investigadora Jessica Lorena Escobar, doctora en Economía de los Recursos Naturales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Considera que la nacionalización de la industria eléctrica es un gran hito en la historia nacional, lo que permitió el crecimiento económico de la década de los 60 y 70, sin embargo, es más complejo de lo que parece”, advirtió la economista.
López Obrador confirmó la semana pasada que pidió a los órganos autónomos de energía recuperar la política de López Mateos y Lázaro Cárdenas (1934-1940), quien además de fundar la CFE, nacionalizó el petróleo y creó la petrolera estatal Pemex.
El actual presidente argumentó que tanto la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) como la CFE estaban tomadas y “en manos de particulares” cuando el nuevo gobierno entró en funciones en diciembre de 2018.
Tras una reunión con organismos energéticos autónomos, trascendió la renuncia de Alfonso Morcos, titular del Centro Nacional del Control de Energía (Cenace), que opera el sistema eléctrico nacional.
jl/I