El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
Los más de 9 mil millones de pesos (mdp) que la Federación reduciría a Jalisco el próximo año, según declaraciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, no están reflejados en la iniciativa de ley de ingresos que envió el mismo mandatario al Congreso del Estado.
El 29 de octubre, en un mensaje transmitido a través de sus cuentas en redes sociales y dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador aseguró que las participaciones y aportaciones del gobierno federal han llegado puntualmente, pero afirmó que “el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año implica una reducción a Jalisco de 9 mil 200 millones de pesos en términos reales”.
Según la proyección de ingresos con los que se cerraría este 2020, incluida en el paquete económico que el gobernador envió al Congreso del Estado, Jalisco dispondría este año de 129 mil 507 millones de pesos. En la iniciativa de ley de ingresos de 2021 los ingresos previstos son por 123 mil 500 millones de pesos, es decir, 6 mil millones de pesos menos; sin embargo, esa reducción no tiene que ver con los recursos federales, sino con la disposición de 8 mil millones de pesos vía deuda en el ejercicio actual.
Según la proyección de este año, el gobierno de Jalisco estaría recibiendo de la Federación 109 mil 469.8 millones de pesos de diferentes bolsas, entre las que destacan las participaciones y aportaciones. Esto significa que los recursos federales representarán 84.5 por ciento del total del dinero que recibió la entidad.
El próximo año, según la iniciativa de ley de ingresos del gobernador Enrique Alfaro, Jalisco recibiría de bolsas federales más de 109 mil 464 millones de pesos. Al no contemplarse ingresos por deuda en 2021, la dependencia del estado del dinero federal crece a 88.6 por ciento.
Lo anterior refleja que el estado sí tendrá una reducción en los ingresos federales, pero sólo de 5.3 millones de pesos.
En caso de que el decremento que señala el gobernador sea en términos reales, porque los recursos federales no aumentan igual que la inflación, tampoco se alcanzarían los 9 mil millones. Según el Banco de México, la inflación en 2020 rondará 4 por ciento, por lo que el incremento inflacionario de los recursos federales tendría que ser de unos 4 mil 378 millones de pesos.
Los ingresos previstos para el próximo año, según los documentos que envió el gobernador a los diputados, se equilibrarán porque en los recursos que prevé recaudar directamente el estado hay un crecimiento de más de 2 mil millones de pesos, principalmente por los aumentos que habrá en algunos impuestos y pagos de derechos.
Uno de los ingresos importantes que tuvo Jalisco este año se dio a través de la contratación de deuda.
Según el informe del gobierno del estado, este año se dispuso por esa vía de poco más de 8 mil millones de pesos. En este caso no hay claridad de qué créditos son los que se toman en cuenta, pero el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, ha referido que las deudas contratadas aparecen en los ingresos conforme se van utilizando.
En 2019, el rubro de ingresos por deuda, según la información del propio gobierno del estado, fue de 484.2 millones de pesos.
Sin embargo, el año pasado la administración estatal contrató un crédito por 5 mil 250 millones de pesos. Este año adquirió otro más por 6 mil 200 millones de pesos para acciones de reactivación económica tras la pandemia de Covid-19.
Tras la aprobación en lo general del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, arremetió contra los legisladores federales jaliscienses del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que avalaron el proyecto.
Calificó el acto como un agravio contra Jalisco, pues así se concretaría un recorte de 9 mil 200 millones de pesos que impactará directamente en ramos como seguridad, salud, carreteras, proyectos estratégicos y a los Municipios.
“Estas son las y los diputados jaliscienses que ayer se pusieron a la orden de los intereses de un partido político, no de la gente que dicen representar, mucho menos de sus necesidades. Decidieron obedecer a Morena y darle la espalda a Jalisco. Este es el último llamado para que corrijan su actuar y no permitan este atraco que está a punto de consumar el gobierno federal”, señaló el gobernador en sus redes sociales.
Los diputados a los que acusó son Laura Imelda Pérez Segura, Alberto Villa Villegas, Katia Alejandra Castillo Lozano, Verónica Ramos Cruz, Francisco Javier Guzmán de la Torre, Lorena del Socorro Jiménez Andrade y María Teresa López Pérez.
“Todavía queda una oportunidad para que las y los diputados no cometan este agravio en contra de nuestro estado. Si el presupuesto se vota como está en las siguientes horas, Jalisco iniciará su camino para recuperar lo que le pertenece”, amagó el gobernador.
FRASE:
“El Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año implica una reducción a Jalisco de 9 mil 200 millones de pesos en términos reales”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
jl/I