La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
CIUDAD DE MÉXICO. México llega al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre (25N) mientras la pandemia del coronavirus sigue causando estragos y se vive una “crisis humanitaria” que acentuó los problemas sociales y puede afectar décadas de avances y de acciones para alcanzar la igualdad de género, alertó este martes ONU Mujeres.
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”, expresó la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz.
Un total de 2 mil 874 mujeres han sido asesinadas –es la suma de presuntas víctimas de homicidios dolosos y de feminicidio– entre enero y septiembre de 2020, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta cifra representa un aumento de 0.3 por ciento con respecto al mismo periodo en 2019, cuando se registraron 2 mil 865 víctimas.
Con más de 10 mujeres asesinadas al día en México, Sanz consideró que hay que actuar “de un modo muy contundente” para que la recuperación postcovid se dé en un escenario en el que las mujeres participen y se garantice el no retroceso.
La experta señaló que son muchos los ámbitos en los que se acentuaron las desigualdades y que todos merecen la misma atención.
En primer lugar, citó las desigualdades económicas, que siempre tienden a incidir en las personas en situación de vulnerabilidad. Esto afecta sobre todo a las mujeres ya que más de 60 por ciento de ellas trabajan en la informalidad en México, y la garantía de continuidad laboral se ha visto mermada.
Asimismo, indicó que la cuarentena trajo dificultad a la hora de acceder a servicios sanitarios de seguridad sexual y reproductiva, aunque reconoció los esfuerzos de las autoridades en este sentido.
Por último, insistió en que la violencia aumentó en México por las medidas de confinamiento, que implican que muchas mujeres y niños tengan que convivir con sus agresores.
FRASE
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”: Belén Sanz, ONU Mujeres en México
jl/I