...
El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. México llega al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre (25N) mientras la pandemia del coronavirus sigue causando estragos y se vive una “crisis humanitaria” que acentuó los problemas sociales y puede afectar décadas de avances y de acciones para alcanzar la igualdad de género, alertó este martes ONU Mujeres.
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”, expresó la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz.
Un total de 2 mil 874 mujeres han sido asesinadas –es la suma de presuntas víctimas de homicidios dolosos y de feminicidio– entre enero y septiembre de 2020, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta cifra representa un aumento de 0.3 por ciento con respecto al mismo periodo en 2019, cuando se registraron 2 mil 865 víctimas.
Con más de 10 mujeres asesinadas al día en México, Sanz consideró que hay que actuar “de un modo muy contundente” para que la recuperación postcovid se dé en un escenario en el que las mujeres participen y se garantice el no retroceso.
La experta señaló que son muchos los ámbitos en los que se acentuaron las desigualdades y que todos merecen la misma atención.
En primer lugar, citó las desigualdades económicas, que siempre tienden a incidir en las personas en situación de vulnerabilidad. Esto afecta sobre todo a las mujeres ya que más de 60 por ciento de ellas trabajan en la informalidad en México, y la garantía de continuidad laboral se ha visto mermada.
Asimismo, indicó que la cuarentena trajo dificultad a la hora de acceder a servicios sanitarios de seguridad sexual y reproductiva, aunque reconoció los esfuerzos de las autoridades en este sentido.
Por último, insistió en que la violencia aumentó en México por las medidas de confinamiento, que implican que muchas mujeres y niños tengan que convivir con sus agresores.
FRASE
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”: Belén Sanz, ONU Mujeres en México
jl/I