A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. México llega al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este 25 de noviembre (25N) mientras la pandemia del coronavirus sigue causando estragos y se vive una “crisis humanitaria” que acentuó los problemas sociales y puede afectar décadas de avances y de acciones para alcanzar la igualdad de género, alertó este martes ONU Mujeres.
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”, expresó la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz.
Un total de 2 mil 874 mujeres han sido asesinadas –es la suma de presuntas víctimas de homicidios dolosos y de feminicidio– entre enero y septiembre de 2020, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta cifra representa un aumento de 0.3 por ciento con respecto al mismo periodo en 2019, cuando se registraron 2 mil 865 víctimas.
Con más de 10 mujeres asesinadas al día en México, Sanz consideró que hay que actuar “de un modo muy contundente” para que la recuperación postcovid se dé en un escenario en el que las mujeres participen y se garantice el no retroceso.
La experta señaló que son muchos los ámbitos en los que se acentuaron las desigualdades y que todos merecen la misma atención.
En primer lugar, citó las desigualdades económicas, que siempre tienden a incidir en las personas en situación de vulnerabilidad. Esto afecta sobre todo a las mujeres ya que más de 60 por ciento de ellas trabajan en la informalidad en México, y la garantía de continuidad laboral se ha visto mermada.
Asimismo, indicó que la cuarentena trajo dificultad a la hora de acceder a servicios sanitarios de seguridad sexual y reproductiva, aunque reconoció los esfuerzos de las autoridades en este sentido.
Por último, insistió en que la violencia aumentó en México por las medidas de confinamiento, que implican que muchas mujeres y niños tengan que convivir con sus agresores.
FRASE
“Este año el 25N se da en un contexto muy particular, producto del impacto de la pandemia. Es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis humana que puede revertir décadas de progreso en derechos de las mujeres e igualdad de género”: Belén Sanz, ONU Mujeres en México
jl/I