Cuatro policías de Mezquitic presuntamente relacionados en la desaparición de personas permanecerán en prisión preventiva...
Explicaron que el criterio para elegir las alcaldías se debió al número de vacunas con las que se cuentan y la cantidad de adultos mayores en ambas...
Por el delito de secuestro, el juez Noveno de lo Criminal dictó auto de formal prisión en contra de Daniel Alejandro N ...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Con el paso del último grupo de solicitantes de asilo a Estados Unidos, este viernes el Instituto Nacional de Migración y del Ayuntamiento de Matamo...
AMLO dijo que es para proteger al inmueble de pintas, y evitar la confrontación entre manifestantes y las fuerzas de seguridad pública....
El paquete de rescate incluye nuevos pagos directos de mil 400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los 80 mil dólares anua...
Ante el área arqueológica en la que afirman fue la casa de Abraham en la llanura de Ur....
El mexicano Jairo Torres y el ecuatoriano Renato Ibarra marcaron por los Rojinegros, que llegaron a 15 puntos en la clasificación. Juárez mantuvo el...
La Máquina, líder del Guard1anes 2021, visitará el domingo a los heridos Pumas con afán de venganza; Chivas mañana visita a Mazatlán y Atlas...
Maite Alberdi se enorgullece de haber hecho visibles los ancianos a los más pequeños ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Sin viacrucis
La reforma eléctrica
En Jalisco los crímenes de odio por diversidad sexual no están tipificados como un delito, lo que provoca un vacío legislativo y evita que este tipo de crímenes se investiguen correctamente, indicó el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Aldo Reynoso Cervantes.
“Al no existir este tipo de delito en nuestra legislación deja un vacío muy trascendente y permite que se abran ciertas arbitrariedades o discrecionales de acuerdo a la persona que juzga, entonces esta comisión como instrumento expone esa situación para que a la brevedad los legisladores también valoren y discutan en su caso aprueben que se incluya este delito en la legislación penal”.
La exigencia de incluir los crímenes de odio en la legislación deriva de la Recomendación 187/2020, en la cual se explican las deficiencias en las que incurrió la Fiscalía de Jalisco y autoridades municipales en la investigación de los homicidios de dos mujeres transgénero y el homicidio de un joven estudiante de la Universidad de Guadalajara, integrante de la Comunidad Lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travestis, intersexual y queer.
Detectaron que la Fiscalía de Jalisco carece de un protocolo para la atención de posibles líneas investigación sobre crímenes de odios y expresiones de género, además, en el caso de la investigación de los asesinatos de las mujeres transgénero en todo momento las identificaron por su nombre de pila y no mediante aquel con el que ellas se identificaban.
Reiteró que la falta de protocolos y capacitación para la atención de este tipo de crímenes se evidenció en el asesinato del estudiante de la Universidad de Guadalajara, quien por formar parte de la Comunidad Lésbico-Gay, la Fiscalía de Jalisco pretendía investigar su asesinato como un feminicidio.
De acuerdo con la CEDHJ, los anteriores casos son alarmantes y reafirma que las dependencias mantienes “estereotipos y prejuicios sociales de quienes forman parte de la diversidad sexual”.
EH