...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En Jalisco los crímenes de odio por diversidad sexual no están tipificados como un delito, lo que provoca un vacío legislativo y evita que este tipo de crímenes se investiguen correctamente, indicó el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Aldo Reynoso Cervantes.
“Al no existir este tipo de delito en nuestra legislación deja un vacío muy trascendente y permite que se abran ciertas arbitrariedades o discrecionales de acuerdo a la persona que juzga, entonces esta comisión como instrumento expone esa situación para que a la brevedad los legisladores también valoren y discutan en su caso aprueben que se incluya este delito en la legislación penal”.
La exigencia de incluir los crímenes de odio en la legislación deriva de la Recomendación 187/2020, en la cual se explican las deficiencias en las que incurrió la Fiscalía de Jalisco y autoridades municipales en la investigación de los homicidios de dos mujeres transgénero y el homicidio de un joven estudiante de la Universidad de Guadalajara, integrante de la Comunidad Lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travestis, intersexual y queer.
Detectaron que la Fiscalía de Jalisco carece de un protocolo para la atención de posibles líneas investigación sobre crímenes de odios y expresiones de género, además, en el caso de la investigación de los asesinatos de las mujeres transgénero en todo momento las identificaron por su nombre de pila y no mediante aquel con el que ellas se identificaban.
Reiteró que la falta de protocolos y capacitación para la atención de este tipo de crímenes se evidenció en el asesinato del estudiante de la Universidad de Guadalajara, quien por formar parte de la Comunidad Lésbico-Gay, la Fiscalía de Jalisco pretendía investigar su asesinato como un feminicidio.
De acuerdo con la CEDHJ, los anteriores casos son alarmantes y reafirma que las dependencias mantienes “estereotipos y prejuicios sociales de quienes forman parte de la diversidad sexual”.
EH