...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
En Jalisco los crímenes de odio por diversidad sexual no están tipificados como un delito, lo que provoca un vacío legislativo y evita que este tipo de crímenes se investiguen correctamente, indicó el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Aldo Reynoso Cervantes.
“Al no existir este tipo de delito en nuestra legislación deja un vacío muy trascendente y permite que se abran ciertas arbitrariedades o discrecionales de acuerdo a la persona que juzga, entonces esta comisión como instrumento expone esa situación para que a la brevedad los legisladores también valoren y discutan en su caso aprueben que se incluya este delito en la legislación penal”.
La exigencia de incluir los crímenes de odio en la legislación deriva de la Recomendación 187/2020, en la cual se explican las deficiencias en las que incurrió la Fiscalía de Jalisco y autoridades municipales en la investigación de los homicidios de dos mujeres transgénero y el homicidio de un joven estudiante de la Universidad de Guadalajara, integrante de la Comunidad Lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travestis, intersexual y queer.
Detectaron que la Fiscalía de Jalisco carece de un protocolo para la atención de posibles líneas investigación sobre crímenes de odios y expresiones de género, además, en el caso de la investigación de los asesinatos de las mujeres transgénero en todo momento las identificaron por su nombre de pila y no mediante aquel con el que ellas se identificaban.
Reiteró que la falta de protocolos y capacitación para la atención de este tipo de crímenes se evidenció en el asesinato del estudiante de la Universidad de Guadalajara, quien por formar parte de la Comunidad Lésbico-Gay, la Fiscalía de Jalisco pretendía investigar su asesinato como un feminicidio.
De acuerdo con la CEDHJ, los anteriores casos son alarmantes y reafirma que las dependencias mantienes “estereotipos y prejuicios sociales de quienes forman parte de la diversidad sexual”.
EH