Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Escritor, periodista, y político, Mario Vargas Llosa celebró el día de ayer su cumpleaños número 85, siendo uno de los exponentes más sobresalientes de la literatura latinoamericana, cuya obra se ha traducido a más de 30 idiomas.
Ha recibido los premios literarios más importantes, entre los que destacan: el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Grinzane Cavour, el PEN/Nabokov y por supuesto el Premio Nobel de Literatura 2010, convirtiéndolo en el primer autor en español en recibir el premio después de que Octavio Paz lo ganara en 1990.
El autor nació en Arequipa, Perú, en 1936, posee una narrativa donde refleja las contradicciones de Perú y de América Latina en torno al racismo, dictadura y rebeliones en obras como La guerra del fin del mundo, La ciudad y los perros, Conversación en la catedral o La fiesta del Chivo.
Como político Vargas Llosa fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Perdió las elecciones contra Alberto Fujimori y su experiencia está plasmada en el libro El pez en el agua de 1993, donde recoge las memorias de su campaña electoral.
Ha ejercido la docencia como profesor visitante o escritor residente en varias universidades del mundo, como la Universidad de Cambridge en Londres, la Universidad de Georgetown, Estados Unidos o la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, entre muchas otras.
Sus novelas; Los cachorros, La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, La fiesta del chivo y Pantaleón y las visitadoras han sido llevadas al cine, incluso en esta última, él tuvo una pequeña aparición.
En redes sociales, lectores, casas editoriales e instituciones públicas, compartieron fragmentos de sus libros e imágenes del importante legado que Mario Vargas Llosa ha dejado para la literatura hispana.
En la década de los 60 la agente literaria Carmen Balcells impulsó a un grupo de escritores del continente americano en el mundo, así surgió el boom latinoamericano.
Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, José Donoso, Julio Cortázar, Manuel Puig, David Viñas y Vargas Llosa formaban el grupo de escritores que en la segunda mitad del siglo 20 presentaban un estilo literario marcado por la región de donde provenían.
Ahora sólo Vargas Llosa sobrevive y celebra más de 6 décadas ejerciendo el oficio de escritor.
Una de las principales características del autor de La ciudad y los perros es su constante actividad, no importa si se encuentra en proceso de escribir una novela, o un artículo periodístico, dirigiendo un programa de televisión, una obra de teatro o impartiendo cátedra en alguna universidad, la literatura siempre está de su lado.
jl/I