El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resaltó ayer que tras las reuniones que ha sostenido en los últimos días con el presidente Andrés Manuel López Obrador se consiguió reactivar las mesas de trabajo en torno a la Presa El Zapotillo; sin embargo, acotó que el gobierno del estado lo único que hace y hará en este tema es exigir su terminación, es decir, no se involucrará en la obra, pues es un proyecto meramente federal.
Así se justificó el mandatario para no abrir el diálogo con habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, poblaciones que resultarían afectadas por la megaobra, actualmente detenida. Dicha labor, recalcó, es responsabilidad del gobierno federal.
A la vez indicó que no sólo las voces críticas deben tener cabida en este proyecto, sino también aquéllas que defienden el beneficio de la presa para Jalisco.
“La obra de El Zapotillo es una obra federal. Quien ha mantenido el diálogo con los involucrados es el gobierno federal y esas mesas las ha encabezado Lázaro Cárdenas. No se han suspendido, nosotros hemos participado a las que hemos sido invitados. El acuerdo que tenemos, un servidor con el presidente, es que se va a agotar el diálogo (…) lo que ya he dicho y lo reitero es que tenemos que entender que hay un problema de interés público en el que está en juego la vida de millones de personas que viven en esta ciudad y que viven en los Altos de Jalisco y que eso también es importante. Todos somos importantes, tenemos que escuchar todas las voces, no solamente las que están en contra, sino la de los millones de los jaliscienses que esperan una solución al abasto de agua”, comentó.
Alfaro Ramírez y funcionarios de la Federación se reunirán en dos semanas y para entonces se sumarían al diálogo las comunidades afectadas, añadió el gobernador, quien detalló que en ese encuentro lo que se discutirá serán aspectos técnicos de la obra y su viabilidad presupuestal a fin de terminarla, ya sea con una cortina de 60 metros o más.
El mandatario especificó que lo que sí le corresponde al estado y en lo que sí se enfocará es en concretar el proyecto de la Presa El Purgatorio, obra que será independiente a El Zapotillo. Mientras el gobierno federal destraba este megaproyecto, el estado se encargará de lo propio con El Purgatorio.
“Es indispensable que se retomen las obras de El Purgatorio, que es la presa que está ya pegada a la ciudad. Nada tiene que ver eso con Temacapulín ni las poblaciones involucradas en el tema de El Zapotillo, pero este sistema de la presa derivadora de El Purgatorio es indispensable, es condición necesaria para que la ciudad pueda aprovechar el agua del río Verde. Este es un proyecto muy grande, complejo, que se está trabajando y que en 15 días se va a presentar la ruta de trabajo”.
Plan a corto plazo requiere 1,200 mdp
En la reunión con la Federación también se abordó la búsqueda de alternativas para resolver la escasez de agua que este año vive parte de la ciudad a fin de evitar una crisis similar en 2022. De inicio, los planes contemplados consideran una bolsa de mil 200 millones de pesos (mdp).
El monto, añadió el gobernador, se requiere para una serie de obras de infraestructura en el sistema del río Calderón con el propósito de que la presa de El Salto abastezca a la Presa Calderón y, así, haya suficiente líquido para el estiaje del año entrante.
Sin embargo, este proyecto se contempla en conjunto con el gobierno federal, por lo que aún está pendiente el cómo y con qué dinero realizarlo. Eso sí, Alfaro Ramírez dijo que no solucionaría el problema de la falta de agua de fondo.
Afectados obtienen compromiso de no inundar a poblaciones
Los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo se reunieron ayer con el gabinete federal para analizar el tema de El Zapotillo. Tras el encuentro, informaron que consiguieron su inclusión en la mesa que se establecerá en 15 días para revisar el proyecto de manera técnica –tendrán voz y voto– y aseguraron que la Federación se comprometió a no inundar las comunidades.
“Estaremos aceptando mesas de trabajo en los próximos 15 días y no vamos a permitir que los gobernadores de Jalisco y Guanajuato presionen de ninguna manera al gobierno federal ni a las comunidades para promover el proyecto de El Zapotillo, que es violatorio de los derechos humanos y promueve la corrupción en el tema hídrico”, señaló el vocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Gabriel Espinoza Íñiguez.
A los pobladores también se les prometió que se analizará, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, una visita a la zona de la presa para los próximos meses con el fin de conocer más a detalle la problemática.
“Se planteó también la voluntad y disposición de que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador visite las comunidades, pero lo principal es que en 15 días comienza el proceso de revisión integral en donde todas las partes se sentarán en igualdad de condiciones y de circunstancias para exponer sus diferentes argumentos”, detalló la coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia.
Habrá mañaneras jaliscienses
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció ayer que a partir de la siguiente semana realizará una rueda de prensa a la semana para abordar temas generales de interés. Aunque el modelo será similar a las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que “no serán mañaneras” y propondrá realizarlas “a media mañana”. La logística aún está en proceso, pero podrían ser los lunes.
JB