...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) está de manteles largos por sus primeros 50 años de existencia y la celebración será a dupla, toda vez que para su presentación en Guadalajara será la sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas, complejo que festeja su cuarto aniversario.
Rodrigo Macías, director de la OSEM, narra a NTR lo complejo que ha sido para el mundo del arte, especialmente de la música, tener que suspender decenas de presentaciones para salvaguardar la salud y la vida, sin embargo, esta sinfónica fue una de las primeras en reactivar conciertos virtuales y fue desde septiembre de 2020 cuando se inició con el proceso de reactivación.
“No fue nada sencillo. Iniciamos implementando, primero, restricciones de aforos, dejamos de repartir programas de mano y la orquesta tocó de inicio con un total de 20 músicos. Hoy se mejora la situación, aunque seguimos apegados a los indicadores del semáforo epidemiológico”, narra Macías, pero agradece que los 50 años de esta sinfónica puedan tener una celebración con gira nacional.
Para Guadalajara se preparó un concierto especial. Se trata de una presentación que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre en punto de las 19:30 horas, el cual abarca obras magistrales de dos autores: Beethoven y Robert Schumann, en una presentación que estima una duración de aproximadamente una hora.
La presencialidad, admite el director de la OSEM, sigue siendo un elemento esencial para la música, es por ello que celebrar en Guadalajara y poder realizar una gira por varios escenarios nacionales, motiva a los poco más de 40 músicos que estarán en el escenario, incluyendo la participación del chelista Nadége Rocha, solista francesa.
Adicional a esta presentación, le anteceden conciertos en ciudades como Guanajuato, en el Festival Cervantino; Toluca, Morelia y Ciudad de México, en Bellas Artes, consolidándose así como una de las sinfónicas que más ha viajado no sólo en territorio nacional, sino en el extranjero.
Para Macías, quien es el cuarto director en la historia de la OSEM, esta gira representa la oportunidad de volver a cautivar al público y regresar, en medida de lo posible, a la presencialidad para las artes, que para la música es eje central.
LA CITA
jl/I