...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) está de manteles largos por sus primeros 50 años de existencia y la celebración será a dupla, toda vez que para su presentación en Guadalajara será la sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas, complejo que festeja su cuarto aniversario.
Rodrigo Macías, director de la OSEM, narra a NTR lo complejo que ha sido para el mundo del arte, especialmente de la música, tener que suspender decenas de presentaciones para salvaguardar la salud y la vida, sin embargo, esta sinfónica fue una de las primeras en reactivar conciertos virtuales y fue desde septiembre de 2020 cuando se inició con el proceso de reactivación.
“No fue nada sencillo. Iniciamos implementando, primero, restricciones de aforos, dejamos de repartir programas de mano y la orquesta tocó de inicio con un total de 20 músicos. Hoy se mejora la situación, aunque seguimos apegados a los indicadores del semáforo epidemiológico”, narra Macías, pero agradece que los 50 años de esta sinfónica puedan tener una celebración con gira nacional.
Para Guadalajara se preparó un concierto especial. Se trata de una presentación que se llevará a cabo el próximo 23 de octubre en punto de las 19:30 horas, el cual abarca obras magistrales de dos autores: Beethoven y Robert Schumann, en una presentación que estima una duración de aproximadamente una hora.
La presencialidad, admite el director de la OSEM, sigue siendo un elemento esencial para la música, es por ello que celebrar en Guadalajara y poder realizar una gira por varios escenarios nacionales, motiva a los poco más de 40 músicos que estarán en el escenario, incluyendo la participación del chelista Nadége Rocha, solista francesa.
Adicional a esta presentación, le anteceden conciertos en ciudades como Guanajuato, en el Festival Cervantino; Toluca, Morelia y Ciudad de México, en Bellas Artes, consolidándose así como una de las sinfónicas que más ha viajado no sólo en territorio nacional, sino en el extranjero.
Para Macías, quien es el cuarto director en la historia de la OSEM, esta gira representa la oportunidad de volver a cautivar al público y regresar, en medida de lo posible, a la presencialidad para las artes, que para la música es eje central.
LA CITA
jl/I