Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Principales yerros del gobernador Enrique Alfaro en cuanto a derechos humanos: falta de sensibilidad y reconocimiento de los problemas que padece Jalisco en ese rubro (y vaya que hay ejemplos), carencia de una estrategia clara para combatir las violaciones de derechos humanos y la revictimización de los agraviados, como señalan expertos. Tener en el organigrama una oficina con ese nombre no es garantía de que se emprenda una política seria, comprometida, profunda, amplia.
Aunque se le presente un diagnóstico de las gravísimas situaciones, el mandatario no capisce. Ahí están las cifras, casos, horrores que sufren miles de familias y jaliscienses en cuanto a casos de desapariciones o feminicidios, por ejemplo; o de agresiones a medios informativos y periodistas, donde ha participado él mismo, sin asumirlo; o la represión social, como sucedió de manera grave en junio de 2020. ¿Autocrítica? Ni en el más micronivel marca a esta administración.
Aunque la calidad del aire fue mala en la metrópoli (cof, cof, cof), principalmente al sur, a lo largo de todos los festejos de fin de año, para el gobernador Enrique Alfaro es ganancia que no estuvo tan pior como hace tres años. Lo que se le olvidó decir que en 2021 hubo cuatro veces más contingencias y precontingencias que el año pasado; o sea, que no está todo tan chido como lo pone o como quiere matizar. Claro que, si lo comparamos con los 324 puntos Imeca de la Navidad de 2018 al Año Nuevo de 2019, pues sí se puede señalar que, digamos, dentro de lo mal, pos no estuvo tan mal.
Aun así, les faltó mucho a las autoridades estatales y municipales para que todas las ladrilleras dejaran de trabajar en esos días, porque son una fuente de contaminación fija y le iban a dar apoyos a las familias que dependen de esa actividad económica, pero solamente alcanzó para 800 hogares en cuatro municipios y quedaron fuera bastantitas personas.
Luego del asesinato de dos guardias de seguridad de las antenas del Canal 44 de televisión, en el cerro del Cuatro, el Observatorio sobre Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas, de la UdeG, emitió un comunicado en el que califica de suma gravedad lo ocurrido. Y, también, lamenta que desde el gobierno de Jalisco no hubiera, hasta ese momento, ni siquiera una mención en la cuenta oficial de Twitter del gobernador Enrique Alfaro.
Y que, por el contrario, se esté buscando desde la fiscalía estatal minimizar lo sucedido, enmarcándolo como un incidente menor de seguridad, sin haber agotado todas las líneas posibles de investigación. Por la gravedad del caso y ante la tibia respuesta de las autoridades locales, el observatorio considera necesario que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y haga una revisión seria. Así cerró el año el observatorio y el clima de agresiones a los medios en Jalisco. ¿Atraerá la fiscalía federal el caso?
Pa que le vayan tanteando a si adoptan las medidas sanitarias o les valen: en Jalisco casi se duplicó la semana pasada el número de casos de enfermos de Covid-19, de acuerdo con datos del sistema Radar. Si en la semana 51 se registraron mil 51 atenazados por el virus, en la semana 52 sumaron 2 mil 12, lo que significó un incremento de 90.7 por ciento. Todo, repetimos, en apenas una semana.
Eso sí, en el lapso referido bajaron las muertes de 41 a 28, lo que significó un decremento de 31.7 por ciento. Peeeero nadie se confíe: los hospitalizados por obra y gracia del bicho pasaron, en las dos semanas anotadas, de 103 a 155. Aun así, hay quienes no hacen caso a los exhortos. De nuevo, la situación sanitaria empieza a ponerse del cocol.
[email protected]
jl/I