Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En algo que parece ya común cuando se revisa cualquier obra pública, los sobrecostos y los retrasos son casi seguros. El peribús o MiMacroPeriférico no es la excepción, pues según la información que publica la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública al menos algunas estaciones costarán más de lo planeado, además de que los plazos de entrega comenzaron a vencerse entre febrero y agosto del año pasado, salvo el caso de seis de los 56 contratos publicados, que se vencen hasta febrero próximo.
Además, con el paso del tiempo se fueron firmando convenios modificatorios para aumentar los pagos, por lo que al menos en las 32 estaciones de las que sí hay información, el incremento en el costo ya va en más de 11 por ciento. Eso sin contar que de las demás no hay información. Así que hay muuuuuucho por aclarar sobre este nuevo sistema de transporte que recorrerá casi (énfasis en el casi, lo aclara Tonalá) todo el Periférico.
Para no extrañar aquellos viejos vínculos gobierno-PRI-sindicatos, Movimiento Ciudadano muestra que aprendió de sus orígenes, pues hasta se inventaron una sesión del Tribunal de Arbitraje y Escalafón para dar la toma de nota, que es algo así como el registro oficial, al sindicato federal de la Secretaría de Salud. Solo que olvidaron avisar al presidente del tribunal, quien al darse cuenta presentó ya una denuncia penal.
¿Por qué es importante el registro de este sindicato?, por la sencilla razón que tiene más de 10 mil trabajadores, mientras que en la secretaría a nivel local hay menos de 200. El tema es que en mayo próximo se hará el recuento de sindicatos para saber quién tiene más representación de burócratas en el estado y quien lo logre tiene la representación en las decisiones (nada menos que) del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, en el nombramiento de un magistrado del Tribunal de Arbitraje y Escalafón y en las negociaciones salariales. Pues ese sindicato federal se sumaría a la federación minoritaria que encabeza José Miguel Leonardo Cisneros, padre de la regidora de Guadalajara por Movimiento Ciudadano Karla Andrea Leonardo Torres. ¿Así o más claro?
Hoy reanudan las clases presenciales 1.6 millones de alumnos y alumnas de Jalisco, bajo la tutela de casi 80 mil profesores. De nuevo el ojo social estará sobre la pertinencia de la decisión en el contexto sanitario estatal y la eficacia en la aplicación de los protocolos sanitarios en las escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria).
Las autoridades de salud y educativas han reiterado que los planteles son seguros ante el Covid-19. Que es mínimo el número de estudiantes y profesores que han resultado contagiados. Y que, si los padres de familia no llevan a sus vástagos a la escuela, pueden autogestionar su aprendizaje con materiales educativos en línea. Se escucha bien, pero…
El debate es sobre la pertinencia del regreso, ahora, a clases presenciales, por una razón de alerta: el retorno ocurre durante los picos más altos de contagios de Covid-19 en Jalisco, lo que se agrava por la variante ómicron, tan acelerada que sigue haciendo chuza; que buena parte de los jaliscienses omiten las medidas sanitarias, y por los cientos de miles sin vacunarse por distintas circunstancias.
El número de contagios en la primera semana de enero, en Jalisco, fue de 7 mil 105, y en la segunda, hasta este 15 de enero, era de 16 mil 11, y el incremento fue de 125.3 por ciento. Los hospitalizados pasaron de 203 a 411 (lo que representó un aumento de 102.5 por ciento), y las muertes de 32 a 47 (subieron 46.9 por ciento) en el mismo lapso. ¿Es prudente el retorno a clases cuando la ola sigue en ascenso?
[email protected]
jl/I