...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Pese a las buenas intenciones de ambas partes, las diferencias entre el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia (Itei) y la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado son irreconciliables, porque cada parte defiende posturas distintas. Como los integrantes de la comisión no son los que toman las decisiones, y ayer quedó demostrado, ahora decidirá la Junta de Coordinación Política, es decir, Movimiento Ciudadano, Morena y PAN, y por las posturas de la comisión ya sabemos de qué lado están los partidos políticos.
El encargo de sacar este tema se lo dieron, sin lugar a dudas, a la panista Mirelle Montes, mejor dicho, casi morenista, porque defendió con más vehemencia la convocatoria aprobada, incluso más que la propia titular de la comisión, Leticia Pérez. Bueno, hasta lo notaron los integrantes del Consejo Consultivo porque le dijeron que entendían que se apasionara con el tema si ella ayudó a poner los argumentos legales y hasta indicó que era abogada. Este tema no tiene medias tintas porque sólo hay una razón legal y los diputados siempre se encargan en decir que la suya es la verdadera. El caso no está cerrado, eso sí.
El gobernador Enrique Alfaro aseguró que quienes se oponen a las obras del Siapa en el Parque San Rafael ni son vecinos de la zona y, como suele hacer, los descalificó al llamarlos “un grupo de grillos”. Recordemos que en junio de 2017 los vecinos encararon a Alfaro, cuando éste era alcalde tapatío, para oponerse a la misma obra, un colector pluvial. Y ahí, Alfaro aseguró que no se tocaría el parque, como se reportó en ese entonces.
Pues bien, los colonos de San Rafael que se oponen a la obra demandaron en el Congreso del Estado ser escuchados. Y con credenciales en mano le respondieron al gobernador que sí son vecinos de la zona y reiteraron que entre los daños que dejará el Siapa con la obra estaría la tala de 600 árboles. Lo que sí consiguieron los colonos fue la promesa, porque lo interceptaron en el Congreso, del secretario del Medio Ambiente, Sergio Graf, de organizarles una mesa de trabajo. A ver si es cierto.
Reprobados. Sí, nos referimos a los integrantes de la actual Legislatura estatal. Por un pelito de rana calva y aprobaban de panzazo, pero no. La calificación global que obtuvieron luego de la evaluación de su primer semestre que les hizo el Observatorio Legislativo del ITESO y quedó en 59.5 puntos sobre 100. En lenguaje coloquial, iniciativas que presentaron están malhechonas, pues. Y resultaron más malitos si se les compara con los evaluados en 2018, que obtuvieron 64 puntos.
La fracción parlamentaria mejor calificada fue la de Hagamos, con 71.08, y después, abajito, Movimiento Ciudadano, con 64.39. Las de peores resultados fueron la de Morena, con 51.2, y la del Partido Verde, con 43.3. Si el observatorio fuera un profe universitario, les diría que todavía les restan cinco semestres, en los que serán evaluados. Así que, diputados y diputadas, aún tienen chance de aprobar y desquitar el buen sueldo que se les paga. Porque, quiéranlo o no, es vergonzoso reprobar en lo que se supone eres o te capacitaste como experto. Qué pena.
Doloroso es para la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, para las universidades jesuitas y las parroquias y lugares donde realizan labor los asesinatos en Chihuahua de los dos sacerdotes Javier Campos y Joaquín César Mora.
Además de solidarizarse y demandar justicia, la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió no solo seguridad donde ocurrió el crimen, sino también para “todos los sacerdotes del país”. De ese tamaño es la inseguridad, donde cualquiera puede ser víctima a nivel nacional…
[email protected]
jl/I