En orden y sin incidentes se ha desarrollado la jornada con motivo del Día de las Madres en los 16 cementerios municipales de Tlajomulco...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
El juez validó los datos de prueba aportados por el ministerio público federal que relacionan al alcalde de Teuchitlán con el CJNG...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
La chihuahuense es candidata a ministra de la SCJN en las elecciones del 1 de junio...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Con magnitud de 7.7, un sismo vuelve a hacer temblar las escuelas de México. Cada año, el 19 de septiembre, la SEP ordena que en las instituciones educativas se haga un simulacro de evacuación con protocolos. Se recuerda aquel fatídico sismo de 1985. Curiosamente, otro 19 de septiembre, pero de 2017, México vivió otra sacudida.
Ayer se sintió a las 13:05 en diferentes estados de la República. El epicentro fue Michoacán. Se suspendieron clases en distintas instituciones por órdenes de gobernadores y de los secretarios de Educación de varios estados.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, indicó daños en Tolimán y Zapotitlán. Nuestras escuelas deben ser revisadas, ya que muchas de ellas son antiguas o no cuentan con sistemas de construcción que soporten sismos. Se deben revisar enjarres, columnas, vigas, losas y, ante un daño, dar aviso al 911 o a Protección Civil. Maestros y directivos cada año practican simulacros llevando a los alumnos a zonas de menor riesgo que se identifican por Protección Civil. Se instruye que durante el temblor deben resguardarse bajo su butaca, cubriendo su cabeza con sus brazos, alejándose de cristales u objetos que puedan caerles y posteriormente salir con calma.
En las escuelas debería haber simulacros no solo para sismos, sino sobre incendios o el uso de armas. Deberían tener personal de seguridad, cámaras, capacitación a maestros, directorios de autoridades, equipamiento, camillas, enfermería… Las escuelas deberían ser los lugares más seguros para refugiarse de un sismo, por lo que suspender clases no debería ser opción.
El ingeniero Octavio Flores de la Torre es el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), que se responsabiliza de ampliar la infraestructura escolar; construye, equipa y mejora los inmuebles destinados a la educación, norma las condiciones para autorizar o no que una institución pueda operar. Tiene supervisores que revisan y dictaminan la rehabilitación, el reforzamiento, la reconstrucción y, en su caso, reubicación de las escuelas.
Actualmente las escuelas se quejan de lo estricto que ha sido dicho instituto tras las tragedias del Colegio Rébsamen o el incendio de la Guardería ABC, pero todos temblamos cuando un sismo nos recuerda lo frágiles que podemos ser ante la naturaleza.
Ojalá que fuéramos así de estrictos no únicamente para la infraestructura escolar, sino para elegir secretarios de educación, directivos y docentes. Hoy México tiembla ante la incertidumbre de modelos educativos que no incluyen herramientas básicas de formación que requieren nuestros hijos, como inglés, emprendimiento, manejo de emociones, ciencia, tecnología, cuidado de la salud y deporte, arte y creatividad.
Las réplicas en este sentido cada vez son mayores, contrariamente de lo ocurrido hoy. Muchas tragedias educativas se ven venir, pues las grietas entre quienes se educan por su cuenta y quienes no se hacen cada vez más anchas y profundas. La educación también tiembla.
jl/I