El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir el cabotaje en México podría provocar una crisis del sector aéreo mexicano, advirtió este lunes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
El pasado jueves, el mandatario mexicano envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésticas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.
Sin embargo, Canaero, que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, alertó en un comunicado que esta modificación “provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.
Entre estos fenómenos, señaló “el precio de la turbosina, la falta de una política de Estado, la pérdida de Categoría 1 de la autoridad aeronáutica, la falta de regulación inteligente, altos impuestos y cargos, entre otros factores”.
Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1.4 millones de empleos directos e indirectos, significaría también la desaparición de fuentes de trabajo, disminución en la recaudación, desconectar destinos y ahuyentar la inversión local y extranjera.
“México necesita una política de Estado, una autoridad aeronáutica fuerte, inversión en infraestructura, tecnología, procesos migratorios, aduanales, revisión de impuestos, derechos y otros cargos. Todo lo anterior sí representaría un auténtico beneficio a los mexicanos, el cabotaje no”, contrastó.
Canaero enfatizó que las aerolíneas comerciales en México no tienen miedo a la competencia, “sino a las decisiones que debilitan al sector”, e indicó que prueba de ello es que casi 70 de las aerolíneas extranjeras tienen presencia en los principales destinos turísticos del país.
“La iniciativa ignora la relevancia del sector aéreo. Más del 93 por ciento de los ingresos por turismo de internación provienen de viajeros que se trasladan por aire y más del 70 por ciento de ellos lo hicieron en aerolíneas extranjeras”, ponderó.
También señaló que este tipo de iniciativa se dan cuando un país no tiene una conectividad garantizada, lo cual enfatizó no es el caso de México, pues tan solo en 2022 las aerolíneas nacionales atendieron 220 rutas domésticas.
Además, indicó que los costos por volar podrían incrementarse, ya que las empresas entrarían al mercado con bajos costos para ser más rentables y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales, “tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso”.
En este sentido, anticipó que cuando sus países de origen experimenten adversidades, las aerolíneas extranjeras abandonarán las rutas internacionales para proteger las de sus naciones, “desconectando por completo los destinos donde hacían cabotaje”.
También advirtió que las tripulaciones de extranjeros desplazarían a los talentos mexicanos, así como al personal en tierra de las aerolíneas, así como que tributarían en sus naciones mermando la recaudación de impuestos en el país.
A este posicionamiento, se sumó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se “debe de excluir el término de cabotaje” para “enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupera la Categoría 1 de seguridad de la aviación”.
México perdió la Categoría 1 desde mayo de 2021, lo que lo limita a abrir nuevas rutas comerciales hacia Estados Unidos, así como aumentar la frecuencia de las ya existentes hasta que revierta su degradación.
JB