Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, reconoció que el país enfrenta un proceso electoral particularmente complejo, marcado por nuevas reglas, recortes presupuestales y una logística inédita.
Durante su intervención, Ravel explicó que el INE ya tiene todo listo para la jornada electoral, incluidos los funcionarios de casilla y las seis boletas con las que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, el doble de las utilizadas tradicionalmente.
En cuanto a las candidaturas de alto riesgo, la consejera recordó que no es la primera vez que existen aspirantes con presuntos vínculos al crimen organizado. Sin embargo, subrayó que el INE no cuenta con atribuciones legales para investigar o rechazar candidatos, ya que esas facultades corresponden al Ministerio Público.
Ravel también se refirió a los escritos presentados desde la Presidencia de la República y del Senado, en los que se pedía la cancelación de candidaturas por conflictos de interés o investigaciones en curso. Explicó que no fue posible proceder, ya que los derechos políticos solo pueden suspenderse mediante una sentencia firme. “El INE no tiene la facultad de determinar la elegibilidad de una persona, y mucho menos su culpabilidad en la comisión de un delito”, precisó. Además, añadió que las boletas ya están impresas.
La consejera destacó que esta elección ha sido una de las más difíciles de organizar debido a la reducción presupuestal, que obligó al organismo a instalar la mitad de las casillas originalmente previstas. A esto se suma la complejidad del proceso de escrutinio y cómputo, dado el número de boletas y los múltiples votos que se emitirán en cada una.
"Las boletas electorales son más complejas de las que hemos visto, porque tenemos seis boletas, mientras que antes teníamos tres; antes se ejercía un sólo voto en cada boleta, mientras que ahora una boleta se va a utilizar para más de un voto. Hicimos un simulacro y los funcionarios se tardaban cerca de 56 horas sin descansar para comer ni para ir al baño en el proceso de escrutinio y cómputo", declaró. Por esta razón, dicho conteo se realizará en las juntas distritales del 1 al 10 de junio, con el fin de garantizar descansos al personal.
GR