...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, reconoció que el país enfrenta un proceso electoral particularmente complejo, marcado por nuevas reglas, recortes presupuestales y una logística inédita.
Durante su intervención, Ravel explicó que el INE ya tiene todo listo para la jornada electoral, incluidos los funcionarios de casilla y las seis boletas con las que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, el doble de las utilizadas tradicionalmente.
En cuanto a las candidaturas de alto riesgo, la consejera recordó que no es la primera vez que existen aspirantes con presuntos vínculos al crimen organizado. Sin embargo, subrayó que el INE no cuenta con atribuciones legales para investigar o rechazar candidatos, ya que esas facultades corresponden al Ministerio Público.
Ravel también se refirió a los escritos presentados desde la Presidencia de la República y del Senado, en los que se pedía la cancelación de candidaturas por conflictos de interés o investigaciones en curso. Explicó que no fue posible proceder, ya que los derechos políticos solo pueden suspenderse mediante una sentencia firme. “El INE no tiene la facultad de determinar la elegibilidad de una persona, y mucho menos su culpabilidad en la comisión de un delito”, precisó. Además, añadió que las boletas ya están impresas.
La consejera destacó que esta elección ha sido una de las más difíciles de organizar debido a la reducción presupuestal, que obligó al organismo a instalar la mitad de las casillas originalmente previstas. A esto se suma la complejidad del proceso de escrutinio y cómputo, dado el número de boletas y los múltiples votos que se emitirán en cada una.
"Las boletas electorales son más complejas de las que hemos visto, porque tenemos seis boletas, mientras que antes teníamos tres; antes se ejercía un sólo voto en cada boleta, mientras que ahora una boleta se va a utilizar para más de un voto. Hicimos un simulacro y los funcionarios se tardaban cerca de 56 horas sin descansar para comer ni para ir al baño en el proceso de escrutinio y cómputo", declaró. Por esta razón, dicho conteo se realizará en las juntas distritales del 1 al 10 de junio, con el fin de garantizar descansos al personal.
GR