El accidente se registró durante la madrugada....
La volcadura se registró en el cruce de las avenidas Ahuehuetes y Julio....
Esta mañana, fue detenido Francisco “N”, alias “El Coyote”, presunto asesino del secretario general de Gobierno de Teocaltiche, José Luis Pe...
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Bravo advierte que reforma a la Ley de Telecomunicaciones es regr...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Guerrero y Morelos encabezan la lista de homicidios; Veracruz, foco de violencia por disputa entre cárteles...
...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
En un país donde más de 65 personas son asesinadas al día, de acuerdo con datos del gobierno federal, quizás una más pase inadvertida. Era una mujer que reclamaba agua. Agua para tener en casa, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. ¿Enfrentaba a maleantes? Exigía el derecho humano de acceso al agua. Fue raptada de su vivienda, desaparecida y asesinada después de una manifestación sobre el abasto.
Este hecho es complejo y preocupante por varias razones; I) por lo que significa dar muerte a quien defendía un derecho humano, nada menos que al agua; II) muestra la negligencia de una empresa constructora que nunca pudo comprobar que existía agua suficiente para sostener al desarrollo propuesto y, sin embargo, vendió las casas; III) las autoridades autorizaron parcialmente el desarrollo, pero nunca impidieron que se poblara; IV) habitantes con necesidades de vivienda compraron su casa, sin advertir el problema; V) ante un fuerte adeudo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte de los vecinos que bombeaban agua de pozos mediante energía eléctrica, la empresa cortó la luz, y VI) que los acuíferos están sobreexplotados.
El conflicto escaló y derivó a una forma violenta que desgraciadamente hemos visto aplicarse con demasiada frecuencia, especialmente en contra de quienes defienden a la sociedad, ya sea porque enfrentan la violación a los derechos humanos o al derecho al medio ambiente sano o a la defensa de especies y ecosistemas. Sin embargo, lo más preocupante es que los conflictos ambientales en México, especialmente por el agua, han ido creciendo en número y en violencia. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México identificaron esta tendencia, con 202 conflictos mayores por agua en nuestro país, en solo dos años, de 2020 a 2022.
De acuerdo con el Consejo Mundial del Agua hay seis causas de conflictos por el agua que van a ir incrementándose: la escasez, la falta de acceso, el deterioro de su calidad, la toma de conciencia de los tomadores de decisiones y del público, la disminución en la asignación de recursos financieros y la fragmentación en su manejo.
Esto preocupa porque no se han advertido cambios en el diseño de las políticas y en las instituciones, pero tampoco en las capacidades de las autoridades, de las empresas pequeñas y grandes, y de los ciudadanos para que se comprenda el movimiento del ciclo del agua en las cuencas, en el campo y en la misma urbe. Y con base en ello se coseche agua, se generen obras basadas en elementos colectivos, responsables y democratizadores.
La realidad del deterioro ambiental ha dejado claro que ni el uso, ni las políticas del agua potable pueden seguir operando con criterios de opulencia y sin criterios de prevención de conflictos. Es necesario que las autoridades reaprendan y rediseñen sus actos y su perfil para pensar y administrar el agua.
Y si los defensores del medio ambiente muestran con hechos concretos los vacíos en el manejo y distribución del agua, estamos obligados a ver, aprender y solidarizarnos con su quehacer.
[email protected]
jl/I