En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
La producción de uso masivo y cotidiano de plástico ocurre a partir de los años cincuenta del siglo pasado. En solo 30 años este material sorprendió formando islas de basura en el océano. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay 200 millones de toneladas métricas flotando en los mares. Si estos desechos se colocaran en contenedores, formarían una fila de Nueva York a Sídney, Australia.
La gran mayoría de los plásticos desechados se pulverizan, no se biodegradan, por lo que ya se encuentran en la vida y en la cadena alimenticia incluyendo al ser humano, mediante el consumo de agua o de comida.
En México se han realizado intentos por reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso como popotes y bolsas. La OCDE ha calculado que cada minuto se utilizan hasta 500 mil millones de bolsas de este material en el orbe. Aunque se reconoce en el mundo la importancia de reducir la producción de plásticos de envases y embalajes, esta industria no se redujo, sino que en nuestro país creció en 5.1 por ciento en 2022, según Plastics Tecnology, México.
Por otro lado, la cantidad que se recicla sigue siendo aún muy baja. En el mundo no pasa de 9 por ciento y en México llega apenas a 6, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los industriales de este ramo reconocen que debe eliminarse la producción de plásticos de un solo uso, reincorporándolos a la producción, para lo cual deben contar con las conexiones de la llamada economía circular. Sin embargo, especialistas refieren que aún no se cuenta con los indicadores para certificar estos procesos de manera clara. Reto que debe resolverse, al menos, en el reglamento que al respecto se aplicará en la Ciudad de México próximamente.
Si las medidas para reciclar el plástico resultan tímidas, lo es más la política para enfrentar la mayor preocupación planetaria que es la cantidad de plástico producido. Note usted en sus compras el volumen de productos envasados en este material. El problema se incrementa cíclicamente en las ocasiones de gran consumo, como la que se acerca en torno de las fiestas del fin de año. Si la tendencia de producción y consumo sigue, las 440 millones de toneladas de plástico generadas anualmente en el mundo se habrán triplicado en 2060 con graves consecuencias en la salud de los ecosistemas y de los seres humanos.
En una era que produce plástico sin apropiarse aún de los impactos y de la dimensión del problema que genera es necesario estar vigilantes de que nuestro país firme el acuerdo global de la ONU para acabar con la contaminación por plásticos, a finales de este año.
La primera semana de noviembre se realizará una reunión de industriales del plástico, aquí en Guadalajara. Los organizadores han planteado, entre otros objetivos “defender al material de los ataques del gobierno, la sociedad, ONG”. Quizás sea momento de que esta industria reconozca el desafío ético y haga sinergia con la sociedad y los gobiernos a la altura de la responsabilidad que compartimos.
[email protected]
GR