El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La producción de uso masivo y cotidiano de plástico ocurre a partir de los años cincuenta del siglo pasado. En solo 30 años este material sorprendió formando islas de basura en el océano. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay 200 millones de toneladas métricas flotando en los mares. Si estos desechos se colocaran en contenedores, formarían una fila de Nueva York a Sídney, Australia.
La gran mayoría de los plásticos desechados se pulverizan, no se biodegradan, por lo que ya se encuentran en la vida y en la cadena alimenticia incluyendo al ser humano, mediante el consumo de agua o de comida.
En México se han realizado intentos por reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso como popotes y bolsas. La OCDE ha calculado que cada minuto se utilizan hasta 500 mil millones de bolsas de este material en el orbe. Aunque se reconoce en el mundo la importancia de reducir la producción de plásticos de envases y embalajes, esta industria no se redujo, sino que en nuestro país creció en 5.1 por ciento en 2022, según Plastics Tecnology, México.
Por otro lado, la cantidad que se recicla sigue siendo aún muy baja. En el mundo no pasa de 9 por ciento y en México llega apenas a 6, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los industriales de este ramo reconocen que debe eliminarse la producción de plásticos de un solo uso, reincorporándolos a la producción, para lo cual deben contar con las conexiones de la llamada economía circular. Sin embargo, especialistas refieren que aún no se cuenta con los indicadores para certificar estos procesos de manera clara. Reto que debe resolverse, al menos, en el reglamento que al respecto se aplicará en la Ciudad de México próximamente.
Si las medidas para reciclar el plástico resultan tímidas, lo es más la política para enfrentar la mayor preocupación planetaria que es la cantidad de plástico producido. Note usted en sus compras el volumen de productos envasados en este material. El problema se incrementa cíclicamente en las ocasiones de gran consumo, como la que se acerca en torno de las fiestas del fin de año. Si la tendencia de producción y consumo sigue, las 440 millones de toneladas de plástico generadas anualmente en el mundo se habrán triplicado en 2060 con graves consecuencias en la salud de los ecosistemas y de los seres humanos.
En una era que produce plástico sin apropiarse aún de los impactos y de la dimensión del problema que genera es necesario estar vigilantes de que nuestro país firme el acuerdo global de la ONU para acabar con la contaminación por plásticos, a finales de este año.
La primera semana de noviembre se realizará una reunión de industriales del plástico, aquí en Guadalajara. Los organizadores han planteado, entre otros objetivos “defender al material de los ataques del gobierno, la sociedad, ONG”. Quizás sea momento de que esta industria reconozca el desafío ético y haga sinergia con la sociedad y los gobiernos a la altura de la responsabilidad que compartimos.
[email protected]
GR