A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Cuando nace una palabra es porque hay una experiencia colectiva en toda una cultura que no se había experimentado antes. El término contiene peculiares emociones, conocimientos y visiones, y es también una práctica social dinámica, viva en la sociedad.
Hace unos días, en medio de un conflicto ambiental importante, a partir de la posibilidad de que se reactive una planta termoeléctrica en Juanacatlán, Jalisco, denominada La Charrería, la palabra “ambientalista” se hizo presente en el debate.
Carlos Lomelí, senador de Jalisco por Morena, se refirió a los juanacatlenses opositores al proyecto como “ambientalistas” para reprocharles su rechazo al desarrollo, al progreso y a las ganancias económicas que la planta traería al estado. Por su parte, los inconformes organizados respondieron que ellos no son “ambientalistas”, sino que son un “pueblo muy encabronado que está harto de tanta ambición de políticos y empresarios a costa de nuestra vida”.
En sus alusiones al ambientalismo, ambos actores sociales muestran la fuerza de esta denominación, involuntariamente. En México, como en el mundo, los ambientalistas han surgido de la fuerte crítica e indignación por anteponer las ganancias de unos por sobre la vida de personas, de especies y del equilibro planetario.
Gracias a los movimientos ambientalistas se han visualizado y a veces legalizado los límites a estas ambiciones. En la industria química agrícola, farmacéutica, de fabricación de pinturas, en fin, límites en centenares de ramos de la producción industrial.
En México el movimiento ambientalista tiene una larga tradición. Surge de la oposición y rechazo, en los años ochenta, a la instalación de las plantas de energía nuclear. Los ambientalistas pedían lo impensado en México (¿de entonces?), una política de cuidado y de aseguramiento de los sistemas de prevención de accidentes ante la amenaza de la corrupción para evadir la reglamentación.
Por su insistencia en el país se favoreció la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Legepa). En ella, desde 1988 se establecen principios, derechos y obligaciones sobre la protección medioambiental y su uso sostenible.
El derecho a la información también fue promovido por ambientalistas al exigir que se plasmaran en las etiquetas de productos industrializados, su contenido. Este movimiento también ha marcado pauta para preservar áreas, aplicar la equidad y la justicia ambiental; así como para defender derechos al acceso del bienestar que otorga la naturaleza sana.
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, ambientalista es un científico especializado en el estudio del medio ambiente y también se refiere a una persona que se preocupa por la calidad y la protección del medio ambiente.
En el caso del movimiento ambientalista de los lugareños de Juanacatlán y El Salto es relevante dado que demanda la disponibilidad de agua para el municipio, lo que lleva a un análisis más profundo sobre el uso del agua de proyectos industriales en México y el mundo.
La responsabilidad ambiental ineludible en los políticos, lejos de denostar a los ambientalistas, les exige dialogar con la sociedad, para dignificar las decisiones hacia el futuro.
[email protected]
jl/I