INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Denuncian a la piratería como mayor reto del CRT

Foto: Especial

En medio del auge internacional del tequila y la expansión del cultivo de agave, un reto preocupa al Consejo Regulador del Tequila (CRT): la piratería. No se trata ya de bebidas adulteradas que imitan marcas reconocidas, sino de productos que, sin contener agave, utilizan nombres como “licor de agave” o “destilado de agave” para entrar legalmente al mercado.

“Nos enfrentamos a una competencia desleal, amparada por la Norma 199, que permite que se usen esos nombres sin que necesariamente haya agave en el contenido”, señaló el CRT. Esta laguna legal ha abierto la puerta a bebidas que aprovechan la reputación del agave sin cumplir con los procesos, estándares ni insumos requeridos para considerarse legítimos.

Para enfrentarlo, el CRT ha propuesto una nueva norma de emergencia que obligue a cualquier producto que lleve en su etiqueta la palabra “agave” a demostrar que contiene materia prima real y procesos verificables. La intención no es limitar la innovación en bebidas, sino proteger tanto al consumidor como a los pequeños y medianos productores que sí cumplen con las normas de denominación de origen.

Este tema adquiere mayor relevancia si se considera el peso económico del sector: A nivel internacional, el tequila cerró 2024 con exportaciones por 4,152 millones de dólares. El 84% de ese volumen tuvo como destino Estados Unidos, lo que mantiene al país vecino como el principal mercado, aunque desde el CRT se insiste en la necesidad de diversificar y abrir nuevos destinos, sobre todo en

La sobreoferta de agave es otro desafío. El CRT impulsa alternativas como el uso del agave para bioenergéticos, el desarrollo de más tequila certificado, y esquemas de pignoración que permitan garantizar créditos con producto y no con bienes inmuebles. También destaca el visor geoespacial como herramienta para monitorear cultivos en tiempo real.

FR