El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Durante el 2024 el estado de Jalisco ocupó el segundo lugar a nivel nacional en el número de tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos. La entidad estuvo solo por debajo de Hidalgo, que encabezó la lista con 2 mil 450 casos registrados, según datos del Observatorio Ciudadano IGAVIM. En promedio, en territorio jalisciense se detectó una nueva toma ilegal cada 4 horas y 37 minutos, lo que evidencia la continuidad de esta problemática.
En total, el estado acumuló un total de mil 895 tomas ilícitas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque esa cifra representa una reducción de 23.47 por ciento en comparación con 2023, cuando se contabilizaron 2 mil 476 ordeñas, Jalisco continuó como uno de los puntos más críticos del país en esta práctica ilegal.
Por municipio, los que mayor número de tomas registraron fueron Degollado, con 369; Atotonilco el Alto, con 363; Tototlán, 349; Zapotlanejo, 259; Ayotlán, 243; Tala, 86; Tlajomulco de Zúñiga, 84; Zapopan, 77; Tonalá, 70; El Arenal, 15, y El Salto, también con 15
La mayoría de estas localidades se ubica en la región Ciénega y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que evidencia cómo este delito se practica tanto en áreas rurales como cercanas a zonas urbanas estratégicas.
Además de las cuantiosas pérdidas económicas que genera, el robo de combustible conlleva serios peligros para las comunidades como fugas, explosiones y afectaciones al medio ambiente. Un ejemplo ocurrió el 3 de septiembre de 2024, cuando una ordeña ilegal provocó una fuga en un ducto de Pemex ubicado en. La emergencia tuvo lugar en campos de cultivo de la zona conocida como El Tlacuache y derivó en la Zapotlanejo evacuación preventiva de 360 niños de la escuela Miguel Hidalgo, en la comunidad de La Mora. Parceleros locales resultaron perjudicados al perder parte de sus cosechas por la filtración de diésel.
El Observatorio Ciudadano IGAVIM añadió que en 2023 el costo por reparación e inhabilitación de tomas clandestinas de hidrocarburos en el país fue de 652 millones 557 mil 74 pesos, cifra que en 2024 disminuyó a 615 millones 365 mil 892 pesos. La información recabada por el organismo se basa en datos oficiales de Pemex obtenidos mediante solicitudes de transparencia.
Por su parte, en febrero de 2025, Pemex presentó un balance de acciones del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, vigente desde diciembre de 2018, en el que reportó que en los últimos cuatro meses logró la recuperación de 7 millones de litros de combustible, la detención de 320 personas, la destrucción de más de 30 túneles utilizados para la extracción ilegal y la clausura de 4 mil 252 tomas clandestinas.
Durante el 2024 los municipios con más ordeñas
jl/I