El Consejo Nacional Agropecuario emitió un comunicado advirtiendo los riesgo de la medida que tomó Estados Unidos....
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) está en desacuerdo con la noticia que dio a conocer este medio en su edición de ayer respecto a que solamente 13 por ciento de las subestrategias del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) han tenido éxito.
Según el instituto, en el Informe de evaluación al POTmet, aprobado por la Junta de Coordinación Metropolitana el 25 de enero del 2023 y del cual se desprende la información dada a conocer por NTR, “no existe tal dato relacionado con la evaluación a estrategias, por lo que el titular es erróneo y no está debidamente sustentado con la información existente, por lo que se considera necesario aclarar la información con los datos reales”.
Si bien “el número total de subestrategias evaluadas son 15 y dos de ellas tuvieron una evaluación de aplicación alta, la efectividad de cada una de ellas tiene una variable según el análisis geoespacial. Es decir, el área total del territorio que tuvo la aplicación de la estrategia respecto al área total que debió tener la aplicación de la estrategia. En este caso, el análisis sobre la aplicación de las estrategias debió seguir la metodología de evaluación y no una alternativa. Si bien se desconoce cómo fue que resultó el 13 por ciento referido en la nota, la efectividad de la aplicación del POTmet tiene variables que no fueron consultadas con el instituto”.
Lo cierto es que 13 por ciento es el porcentaje resultante de que solamente dos de las 15 subestrategias tengan cumplimiento alto, lo que equivale a “éxito”, mientras que el resto tiene cumplimientos medios o bajos hasta un nulo. Son datos del Imeplan interpretados con una simple regla de tres, aunque los matices, sin duda, cuentan.
Adicionalmente, el instituto informó que la efectividad del cumplimento del POTmet, además del porcentaje de evaluación a cada estrategia, se pueden dimensionar según el impacto que ha generado cada una de ellas en el territorio.
Algunos de los efectos son el fortalecimiento del “modelo policéntrico de la ciudad, es decir, hay entornos más consolidados para la vivienda en 88 por ciento de las centralidades de impulso y en el 36 por ciento las centralidades emergentes. Se amplió la estrategia de transporte masivo y alimentador del POTmet”.
jl/I