El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Estados Unidos ha detectado que Colombia y Ecuador también participan en la producción o tráfico de fentanilo, además de México, explicó este martes el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.
"México es el principal puerto de entrada pero sabemos que hay otros países que participan en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador. También hay suministradores en Asia. Hay varios puntos que están afectando a Estados Unidos", dijo.
El jefe antinarcóticos subrayó que la cadena de producción de este potente opioide sintético que ha dejado miles de muertes en Estados Unidos comienza en China, donde se comercializan productos químicos utilizados para la elaboración de la droga.
Estos precursores llegan a América, principalmente a los cárteles mexicanos, que elaboran el fentanilo y lo envían a territorio estadounidense, agregó.
Robinson dio estas declaraciones en Nueva York, donde participó en un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas organizada por Estados Unidos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Por otra parte, el jefe antinarcóticos dijo que Estados Unidos está "analizando" el nuevo plan antidrogas presentado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien busca dejar de perseguir a los pequeños cultivadores de hoja de coca y atacar a las organizaciones del narcotráfico.
El funcionario opinó que el gobierno colombiano "no se ha desentendido" de las erradicaciones de cultivos, a pesar de que las plantaciones han alcanzado cifras récord, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés).
Pero admitió que Estados Unidos y Colombia todavía pueden "hacer más" en cuanto a incautaciones de drogas.
"El Gobierno colombiano quiere dar una mayor seguridad a los ciudadanos de las zonas rurales de Colombia y nosotros queremos ayudar en esto", afirmó Robinson.
JB