En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se le puede evaluar con tres factores: lo que dice, lo que hace y lo que no hace, en varias ocasiones condimentadas con elevadas dosis de ocurrencias y frases socarronas. Por ejemplo, ha dicho que gobernar no tiene chiste o que no tiene mucha ciencia. En otro momento también dijo que prefería que sus funcionarios tuvieran 90 por ciento de honestidad y 10 de experiencia. Con eso en mente, repartió las principales posiciones de gobierno en personas que demostraron no tener ni experiencia ni honestidad. Esto se tradujo en políticas públicas deficientes o desastrosas.
Para muestra, un botón: el desabasto de medicamentos se ha traducido en una serie de intentos fallidos para abastecer los hospitales y centros de salud del país de los fármacos necesarios para cubrir las necesidades de pacientes y derechohabientes. Este problema no es nuevo, pero se ha acentuado sensiblemente en el gobierno de la 4T.
La organización Impunidad Cero publicó el estudio Operación desabasto, donde se traza la ruta seguida por el desabasto. Primero fue la centralización de las compras consolidadas de medicamentos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto motivó la renuncia del senador Germán Martínez como director del IMSS, entidad que realizaba anualmente compras consolidadas de medicamento. La falta de experiencia del personal de la SHCP “provocó retrasos y compras insuficientes de medicamentos”.
Similar a lo ocurrido con el aeropuerto de Texcoco –cancelado por supuestos actos de corrupción (aunque no hubo una sola denuncia)–, AMLO acusó a algunas empresas farmacéuticas y distribuidoras de medicamentos por aparentes prácticas monopólicas. El gobierno no consideró la logística de distribución (“Cómo la Coca-Cola distribuye ese refresco hasta las comunidades más apartadas. ¿Cómo llegan las Sabritas?”, AMLO dixit): obvio no es lo mismo.
Luego se contrató a la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) para que realizara la compra consolidada de medicamentos, pero no su distribución: lo haría Birmex (administrada por el Ejército); sin embargo, la empresa paraestatal no tenías “capacidades, infraestructura, recursos, ni logística para poder proporcionar el servicio de distribución”.
El estudio concluye que el desabasto de medicamentos “fue resultado de una fallida estrategia anticorrupción y de un intento de ahorro en la compra (y que) no sólo no hay ningún funcionario sancionado por un acto de corrupción en la compra de medicamentos, sino que además costará mucho más adquirir y distribuir los medicamentos en el país”.
Por fin, AMLO admitió su incapacidad para resolver el desabasto y, en un momento de inspiración en una conferencia matutina, se le ocurrió que “se tenga una especie de farmacia, aquí en la Ciudad de México, un almacén, con todas, las medicinas del mundo, en cantidades razonables”. Alguno de sus asesores en salud (si es que los tiene) lo habrán convencido de que el problema no es comprar y almacenar los medicamentos, sino su distribución, algo que no ha entendido en lo que va del sexenio.
Ante el fracaso de todos los intentos (incluyendo el malogrado Insabi), por fin se resolvió que IMSS-Bienestar realice las compras consolidadas y, hace apenas unos días, se decidió la contratación de empresas privadas para que realicen las labores de distribución de los medicamentos.
El artículo 4 constitucional establece que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”; sin embargo, el gobierno de la 4T no ha logrado cumplir con este precepto básico. Además, hay que sumar los 50.4 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I