...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, urgió este sábado a Israel a "hacer más" para proteger a los civiles en Gaza y esbozó su visión para el "día después" de la guerra con esfuerzos para reconstruir infraestructuras, mejorar la seguridad y cambiar el gobierno del enclave.
Sus declaraciones representan una de las expresiones más claras de la Administración estadounidense sobre cuál debe ser el futuro de la Franja de Gaza cuando acabe la ofensiva militar que Israel ha lanzado por tierra, mar y aire tras el ataque del 7 de octubre del brazo armado de Hamás y otras milicias palestinas.
"Israel tiene derecho a defenderse. Pero también debemos tener en cuenta que demasiados civiles palestinos, personas inocentes, han perdido la vida, y es imperativo que Israel haga más para proteger a los civiles inocentes", manifestó Harris en una rueda de prensa en Dubái, donde se encuentra para participar en la Cumbre del Clima COP28.
Aunque Harris respaldó el derecho de Israel a defenderse, subrayó que "la manera" en la que lo hace es de gran importancia y consideró que "la magnitud del sufrimiento civil y las imágenes y videos procedentes de Gaza son devastadores".
En su discurso, Harris fue particularmente clara respecto a lo que Estados Unidos desea ver cuando acabe la guerra y enfatizó que no debe haber reubicación forzada de palestinos ni modificación de las fronteras de la Franja.
"No al desplazamiento forzado, no a la reocupación, no al asedio o bloqueo, no a la reducción de territorio y no al uso de Gaza como plataforma para el terrorismo", subrayó.
Al hilo de esto, Harris reveló que ha propuesto a israelíes, palestinos y líderes árabes tres pilares para el día después de la guerra: reconstrucción, seguridad y gobernanza.
En primer lugar, Harris argumentó que la comunidad internacional debe dedicar "recursos significativos" para la recuperación de Gaza con la reconstrucción de hospitales y viviendas, la restauración de electricidad y agua potable, y el abastecimiento de comercios, incluidas panaderías.
En segundo lugar, sostuvo que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) deben fortalecerse para asumir eventualmente responsabilidades de seguridad en Gaza; pero hasta entonces, debe llegarse a "acuerdos de seguridad aceptables" para Israel y otros países vinculados al conflicto.
Por último, reiteró la visión de Estados Unidos de que la ANP, que gobierna partes limitadas de Cisjordania ocupada, asuma el Gobierno de la Franja de Gaza una vez concluya la guerra.
"Queremos ver una Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Nacional Palestina, y las voces y aspiraciones palestinas deben estar en el centro de este trabajo", aseveró.
Las declaraciones de Harris se produjeron después de que se reuniera este sábado en Dubái con los líderes de Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, y tras una llamada telefónica con el emir de Catar.
EH