...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Como lo había anunciado, el presidente López Obrador presentó el 5 de febrero 20 iniciativas de ley, 17 con reformas constitucionales para blindar el proyecto de la cuarta transformación y evitar regresiones neoliberales.
Se escogió exactamente el Día de la Constitución para presentar las reformas que dejan vivas las políticas económicas hasta hoy seguidas por su gobierno, pero marca la línea de izquierda en lo social (pensiones y salarios) y un profundo nacionalismo con la defensa del control energético por parte del Estado y, desde luego, la elección por voto popular de los ministros de la Corte, además del adelgazamiento de la conformación del Poder Legislativo.
Difícil la aprobación en este periodo de sesiones de las iniciativas planteadas, salvo la de pensiones al 100 por ciento del último salario y la de salario mínimo, que no se incremente por debajo de la inflación, pues la oposición ya anticipó que las aprobará.
El resto de las propuestas, entre las que destacan la reforma electoral para elegir a consejeros, ministros, magistrados y jueces; devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter público y estratégico, y desaparecer a los organismos autónomos (salvo Banco de México, INE y CNDH), para trasladar sus funciones a instancias del gobierno federal, serán difíciles de alcanzar por carecerse de mayoría calificada en el Congreso.
No obstante, serán excelentes banderas de campaña para Claudia Sheinbaum Pardo, quien ya las respaldó, en su camino al triunfo electoral del próximo 2 de junio, como lo auguran todas las encuestas.
La ruta está marcada, pero no está exenta de conflictos y hasta posibles graves confrontaciones, por lo que se deberá estar muy atentos a las acciones y reacciones de los grupos de presión de la derecha, más que de los partidos de oposición que se observan débiles y sólo vociferantes. Veremos.
AHORROS
En la capital de la República las cosas parecen marchar a tono con lo nacional, aunque Clara Brugada, la candidata morenista no parece entusiasmar mucho a los ciudadanos, como tampoco lo logra el candidato opositor aliancista, Santiago Taboada y mucho menos el emecista Salomón Chertorivski.
La ventaja de Morena en la CDMX es menos desproporcionada que la federal, pero aun así es mayor de un dígito, que de conservarse daría el triunfo a Clara Brugada, pero en las alcaldías, diputaciones y senadurías se sentaría la verdadera lucha.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I